lunes, 13 de diciembre de 2010

Apostemos a la Juventud

La desaparición física de un gran hombre como Constantino Vesprini nos obligó a cambiar de tema casi sobre el mismísimo cierre del número anterior. Y, como decíamos en aquella oportunidad, de lo que íbamos a hablar era de algo que mucho le hubiese gustado al querido y recordado “Quique”: la juventud.
Hace tiempo que, copiando al amigo Arturo Cavallo en una de las ingeniosas frases que pretende imponer (“tengo pocas ideas, pero fijas”), tenemos una idea fija: hasta que una nueva generación se acerque a la política no habrá posibilidad cierta de lograr el club que soñamos. Un club unido, más allá de las diferencias. Un club en el que no se vea como enemigo a quien piensa diferente.
El año próximo habrá elecciones. Otra vez el socio tendrá la posibilidad de elegir a quienes conduzcan los destinos de la institución. Pero, ante el interés nulo de oficialistas y opositores por “aggionar” un arcaico Estatuto, esa elección no será tal. Habrá que optar, otra vez, por el menos malo. ¡¿Hasta cuando?!
Por un lado estará el oficialismo, sin “caras nuevas”. Por el contrario, de acuerdo a lo que se escucha en el club, volverían las “viejas caras”. Con su política de “vender una imagen” de dirigencia ejemplar de la puerta hacia afuera, pero aferrándose a una política de proscripciones y discriminación, de la puerta para adentro.
Del otro lado estarán los de siempre, la “oposición”. Los que no pueden (aunque esgriman que no quieren) “tejer alianzas electorales” con el oficialismo, tratando de hacer el mejor papel posible, pero aferrándose al “sello de goma” que les permite presentarse a elecciones, aunque hayan hecho muy poco (por no decir absolutamente nada) para conseguirlo. Los que dicen proteger a un líder como Héctor Gaudio (el dirigente más exitoso en la historia deportiva de nuestra institución), mientras lo siguen exponiendo al ridículo al sentarlo a una misma mesa con Raúl Gámez. La cara de Gaudio lo decía todo. Un hombre exitoso (no sólo en el club) sentado al lado de quien “lo usó” y luego lo descalificó de una manera deleznable. Todo por culpa de algunos (o alguno) que sólo puede llegar a ser dirigente “rosqueando”, porque votos tiene pocos... quizá apenas un par más que amigos haya tenido Hitler a lo largo de su vida.
¿Aparecerá un nuevo “efecto Tonon”? La oposición, después del papelón de 2002 y de la pésima elección de 2005, en 2008, después anunciar (aunque no oficialmente) no menos de tres candidatos a presidentes, sacó “un conejo de la galera” que logró transformar lo que iba a ser un nuevo y estrepitoso fracaso en una elección más que digna: la candidatura a vicepresidente de un hombre independiente, sin militancia en las arcaicas Agrupaciones, pero con una llegada que muy pocos tienen al hincha, al socio, como Darío Tonon.
Creemos que a un año de las elecciones, con Tonon sólo no alcanza. Habrá que ver si los dueños del “sello” se deciden a dar el paso al costado que la historia les reclama, si los que tan sólo quieren una “chapa” se dan cuenta de que el socio no es tonto y que no va a votarlos ni aunque vayan como últimos vocales suplentes, y le dan paso a gente que no se termina de definir precisamente por estas cuestiones. Lo vemos muy difícil. Por eso, y ya no pensando en las elecciones 2011 sino un poco más allá, sólo confiamos en la juventud. En una generación que se arrime a la política sin odios ni resentimientos. Serán nuestros hijos, o tal vez nuestros nietos, los que consigan lo que nosotros soñamos: un club distinto, un club unido, un club de todos y para todos.
Hay dos hechos, por mínimos que sean, que me hacen ser optimista...
Uno. Crónica (el diario en el que trabajo) tiene por costumbre sacar en la contratapa del suplemento deportivo a una modelo, bailarina, actriz o lo que se imagine, siempre relacionado con el mundo del espectáculo. Todas las chicas, cuando se les pregunta a qué aspiran, dicen, casi como si se pusieran un casete, que sueñan con ocupar un lugar en las principales marquesinas de los teatros o en ser una “soñadora” en el “Bailando...” de Tinelli. Una de las chicas, Karlita Denuchi, con el flequillo cortado en “V” (obviamente, por Vélez) para mi asombro, dijo: “Quiero ser presidenta de Vélez”.
El otro. Otra chica (sería importantísimo que las mujeres participen más en la política velezana), bajo el nick “Vicky Vélez”, después de opinar sobre una discusión en un programa partidario, escribió en uno de los foros de internet que “yo pertenezco al Vélez Joven, a los que realmente, sin motivaciones personales, que no sean la de los colores, queremos un club diferente. Así pensamos mis amigos y yo.....y NO queremos saber nada de las internas de otra época, donde ni siquiera habíamos nacido.... Juéguensela los grandes, con sus odios y pasiones, sentimientos y resentimientos, que no cabe ninguna duda, cuando tenga 40 ó 50 tendré, con mis mambos. Tanto el oficialismo como la Unidad son patéticos.... Quiero otra alternativa, donde no se jueguen "intrigas palaciegas”, ajustes de cuenta, etc. Quiero estar en otra historia de Vélez, y no en "La leyenda continúa". En lo personal necesito otra cosa... Y si se presenta ahí estaré”.
La juventud quiere participar. Dejémosla. Ellos son nuestro reaseguro. No todo está perdido. Karlita y Vicky son dos ejemplos. Apenas eso. Ni más ni menos. Cuando la juventud se decida a participar, la historia cambiará. A nosotros sólo nos queda apoyarlos, incentivarlos. Hay que formar una gran escuela de dirigentes, con profesores como Gaudio, Norberto Scipione, Guillermo Armentano y tantos otros que pueden aportar mucho, muchísimo.

Walter Aldaba

Contámelo al Oido

No fuimos al partido con el Milan. Y tal vez esto le sirva a algunos para repetir lo que les mandan decir: “no quieren a Vélez”. Pero no somos hipócritas, hacemos lo que sentimos. No puede ser que manosee al socio –y muy especialmente al vitalicio– de esa manera. Se lo trata igual que al carnicero de la esquina, con el mayor respeto que nos merecen los carniceros. ¿Por qué un vitalicio tiene que canjear su entrada para ir a la platea Sur? Los amigos del poder, ¿fueron a la Sur? Los alcahuetes de turno, ¿fueron a la Sur? ¿Quién o quienes tiene esas ideas? Los vitalicios han pagado durante más de 30 años la cuota social y, como si fuesen enemigos, en un día de recuerdos y festejos, los mandan enfrente. No es así, muchachos. En honor a esos vitalicios que le dieron su vida al club, nosotros hicimos lo que sentimos: lo vimos por TV. Si no nos entienden lo sentimos, y mucho... por ustedes. Eso sí, perdón por haber iniciado de una manera tan seria una página que intenta ponerle un poco de humor a las cosas.
* * *
Dicen que “el Guille”, o “el simpaticón de Flores”, como algunos lo llaman, está dispuesto a quemar las naves. Con él volverían algunos que partieron, especialmente en Fútbol amateur. Otros volverían a sus quehaceres habituales. Esto es una rueda, aunque muchos no lo entiendan. Un joven (¿?) calvo, con aspiraciones presidenciales, mira absorto. Si enfrente ponen a un peso pesado, él sabe que “no tiene chapa” y “está condenado” a ir de segundo o de tercero. “El presi risueño” pasaría directamente a cuarteles de invierno. “El Rey Paúl” espera... Sabe que, por el momento, no pasa nada. “José Alfajor” sorprendió a todos. Dijo: “Estos dirigentes están haciendo las cosas bien”, y partió rumbo a Las Vegas. Se fue a hacer lo que le gusta: ver una peleíta y disfrutar de un viajecito. Hace bien. La vida es una sola y hay que disfrutarla... Para sufrirla, alcanza con nosotros.
* * *
Claro que por ahí “José Alfajor” es blanco de algunas críticas: “Se va justo cuando Vélez está en las instancias finales”, dicen sus detractores. No está presente cuando pasan lista. ¡Qué loco este muchacho! “Hay que ir a todos lado (así sin “ese”, lo pronuncian... para darle un toque de distinción a la lengua española), hay que ir”. Primero la patria, después el movimiento y por último los hombres... Ah, no... eso es otra cosa. Perdón.
* * *
¿Y si “El Rey Paúl” comprueba que enfrente llega a ir “el que les dije”? Los que lo conocen bien dicen que se calza los botines y sale nuevamente a la cancha, que ese partido no se lo pierde...¿Me explico? Habría que avisarle al “Rey”, que si se viste nuevamente, primero debe ponerse las medias y después los botines. Porque, últimamente, cuando juega, primero se pone los botines y arriba las medias. ¡Qué marcador de punta, por Dios!
* * *
Mientras tanto, “Los de enfrente”, los legales, (¿saben de quiénes hablamos, no es cierto?), ¿qué pito tocan? Nosotros, humildemente, les aconsejamos que hay mucha mercadería suelta por ahí. Algunos que tuvieron y aún mantienen aspiraciones casi presidenciales (“víctimas de la situación, aceptaron ser casi porteros”). Ahora están dispuestos a volver por sus fueros. No se los pierdan, es materia prima de primera. Casi sin pulir. Y estos pibes cuando vuelven, vuelven. No se sueltan jamás. Son parecidos a las garrapatas.
* * *
Mientras tanto, a “José Cultura” ¿lo dejarán partir? Ni se imaginan la cola que hay para probarse el “jetra” del hombre. Nosotros creemos que gobierne quien gobierne, siempre tiene que estar. Si “José Cultura” sería otro, con veleidades ególatras, sería el segundo en poder (el primero siempre es “El Rey”), pero “José Cultura” es distinto. Por eso, precisamente, es lo que es. Y esto demuestra que el poder también se puede ejercer con una sonrisa, con una mano extendida, con el afecto y la calidez de siempre. Aunque en muchas cosas pensemos distinto, para imitar. Hagan caso. No se lo pierdan...
* * *
En esta recorrida también esta el “Chuchu”, salado como el agua de mar de San Bernardo el hombre. Es otro de los que vuelven... Bahhh, en realidad nunca se fue. Es como Troilo. O como el “Changuito cañero” que cantaba Palito Ortega. “Por la mañana temprano se va el changuito con su papá”... El “Chuchu” por las mañanitas caminaba por el Poli para ver quien tomaba mate, sin azúcar. ¡Qué agrio, por Dios!
* * *
Mientras tanto, a “El representante soviético en Liniers” (¡sí, adivinó!)... parece que el ANSES lo acoge en su seno... ¡Era hora! Nosotros, que estamos jubilados, ya estamos viviendo esa situación. Hay buenos médicos de cabecera, el PAMI anda bien; perdérselo sería de tontos. Además, hay que darle el lugar a los jóvenes que vienen pidiendo paso, ¿me explico? (o ¿me expliquito?, porque es más chico). ¡Qué se yo! Bueno, esto es demasiado...
* * *
Y en el seno de los medios ¿qué pasa? Lo de siempre, todo muy rutinario. “El simpático de Mataderos”, abocado a la política de orden nacional, candidato a Secretario por la Comuna 9, dice que va triunfar con el apoyo societario que la va dar la Comisión Directiva. No nos olvidemos que, en una oportunidad, hubo remeras en Liniers que decían “Vélez vota a Ibarra”. Sabemos que un Departamento del club, afín a la profesión del “Simpático de Mataderos”, mandó a confeccionar las remeras, como así también los pasacalles que dicen “La alegría y las sonrisas están con ustedes: Vote en Liniers a este HP”. Lo abreviaron por un problema de espacio. Ehhh... ¿qué pensaron? Canela, la mamá, no tiene nada que ver... Pd: No sean mal pensados, lo que no sabíamos era que había un “Departamento de Marmoleros” en Liniers.
* * *
Sabemos que hay algunos periodistas partidarios que están molestos y se enojan con “José Marcapasos” porque no toleran la sabiduría futbolística de éste. A partir de este momento prometemos no dar más precisiones sobre fútbol. Sólo nos limitaremos a informar lo acontecido y escuetamente. Tampoco nos vamos a extender en demasía. Como le dijo Don Pepe a José Bernabeu, en el año 1959, cuando subían por la escalera que iba a la vieja confitería del primer piso (fuimos testigos presenciales del acontecimiento, aunque teníamos apenas 14 años): “No tenemos, ni pretendemos, más de lo que nos merecemos”. Bueno, ya ahí éramos de otro club. ¡Qué se mejoren!
* * *
Terminar otro año y dejar pasar por alto al “Sastrólogo de Liniers” sería un mal gesto, a los que no estamos acostumbrados. El sabe que para nosotros no es un hijo... es un nieto, pero también sabe que siempre decimos que es el más piola de todos. Si puede, te destruye, pero siempre mirando para arriba. Es como lo plomeros que arreglan tu casa: miran el techo y te dicen “¿qué te puedo cobrar?”. Sabemos que tiene toda la colección de “La V de Vélez”, menos la revista número 50. Siempre nos pide ese ejemplar, pero, aprendiendo de su estilo, siempre miramos al techo. Si alguien se la quiere acercar, nosotros no nos enojamos. Hasta el año que viene... ¡Felices Fiestas!

La Oposición Enciende Motores

A menos de un año de la elección de Comisión Directiva del club la única agrupación opositora, la Unidad Velezana (recordemos que la Agrupación Amalfitani y la Cruzada Renovadora han dado hombres a la actual CD) ha realizado una reunión plenaria de lanzamiento a fin de organizar el trabajo pensando en constituirse en una alternativa validad para el socio en 2011.
En primer lugar se definió el rol opositor de la UV, borrando cualquier rumor o deseo en sentido contrario. Algunos comunicadores habían lanzado la especie de una posible inclusión de la UV en el oficialismo basado en el trabajo que sus representantes han hecho en la Comisión del Centenario (y a algún supuesto deseo de quienes conducen el club en el mismo sentido). Lo que ocurre es que hay en el club quienes no comprenden que “opositor” no es sinónimo de “enemigo”, que se puede convivir armónicamente con quien tiene una concepción distinta del club que uno. No es condición de oposición no concurrir a reuniones llamadas por el club o participar de eventos específicos, muchos opositores no entienden que esto no es una guerra, aunque es justo decir que quienes instalaron este error en Vélez han sido integrantes del oficialismo y no opositores o periodistas. Pero tener una posición racional (incluso ante la irracionalidad) es una forma de mostrar que de ser la UV conducción en el futuro se instalara un clima de tolerancia y convivencia que permita volver a unir a todos lo velezanos.
Definir el rol opositor no significa abandonar la posición integracionista de la Unidad Velezana, sólo que en el marco actual y sin darse las condiciones necesarias, es mucho más positivo para el socio ofrecer una alternativa de conducción y de club.
En la mencionada reunión se informó de las productivas reuniones que la UV viene realizando con figuras independientes del espectro opositor, entre ellos personalidades de importancia como Norberto Scipione, Hugo Basilotta, Guillermo Armentano y Darío Tonón entre otros. La idea es generar un espacio amplio que termine con el clima sectario que produce una exclusión del club de los mejores hombres de Vélez por el sólo hecho de no integrar o adherir a una agrupación o no ser fieles a un determinado líder.
A partir de ahora se comenzaran a poner en marcha comisiones políticas y equipos de trabajo para encarar la campaña y elaborara proyectos que apunten a la mejora de Vélez en todos sus aspectos, considerando que el trabajo es la forma de hacer que se sumen nuevos socios y personalidades para superar los casi 42% que se la UV obtuvo en 2008.

Alejandro Irazabal

Cultura También Milonguea

Tenemos que ser honestos: hacía tiempo que no presenciábamos algún espectáculo a los que tiene acostumbrado el Departamento de Cultura, que tan bien dirige Hugo Fórmica, con el acompañamiento de Ricardo Leijo (Ricardito). En esta oportunidad le tocó el turno al tango, con “Sueños de Milongueros”. Y otra vez, como es costumbre en todo lo que realiza Hugo Formica, hubo gente parada.
El salón Bajo Oeste rebalsó sus instalaciones. El espectáculo montado por el actor y director Lito Cruz, y la bailarina y actriz María Dutil, más el aporte del actor David Di Nápoli, fue muy aplaudido por el público que colmó el lugar. Se pudo observar la presencia de directivos y ex directivos, como Guillermo Pizzoglio, Héctor Mascheroni y Osvaldo Sopranzi entre otros.
Al irnos del salón, un ayudante del elenco de Lito Cruz nos consultó donde podía tomar una gaseosa. Lo guiamos hasta la confitería y eso nos hizo reflexionar... No pretendemos que se monte un bar, o una confitería, donde Cultura realiza sus actividades, pero sí creemos que los espectáculos de Cultura deberían tener otro lugar, una estructura acorde a la calidad de los mismos. Nos parece de muy mal gusto que haya gente parada. Vélez no puede ni debe fijarse en comprar sillas, si es que no las tiene. Estamos convencidos también, de que tiene que haber empleados del club afectados a los espectáculos de Cultura para que no recaiga todo el esfuerzo en Hugo Fórmica y su gente, que demasiado hacen.
Aunque debemos destacar también que nos quedamos pensando en lo positivo de todo esto. Mientras los “sueños futboleros” estaban en Mendoza, aquí en Liniers brillaban los “sueños milongueros” y nos dijimos a nosotros mismos: por esto somos grandes. Porque quedan dirigentes que trabajan sin pedir nada y lo hacen en función del bien común. Porque no discriminan: Porque siguen el ejemplo de Don Pepe e imitan lo mejor. Para no ser extensos, queremos dejar en claro que si en Vélez hay algo que aplaudir y resaltar no tenemos ningún tipo de dudas en que los destinatarios de ello son Hugo Fórmica y su equipo de trabajo.
¡Gracias, Hugo... por todo lo que hacés!

Universidad más Fútbol

Cacho Delmar, con sus 83 años fue elegido presidente del Club Gimnasia y Esgrima La Plata, al hacerse cargo declaró “No nos dejaron un peso” sumado la ubicación en la tabla de posiciones.
Como son usadas las sociedades sin fines de lucro para intereses privados. La FIFA, parece que por primera vez anunció dos sedes futuras de los campeonatos mundiales de futbol.
La FIFA es una corporación internacional en manos privadas, que no permite intervención de los estados. Meses antes de estos anuncios y después de los mismos hubo todo tipo de sospechas de coimas para elegir esas sedes y sus motivos.
En nombre de la pasión cuantos negocios que se hacen, cuantas adhesiones y rechazos produce.
En el marco de la pasión por Vélez, José Amalfitani como presidente propuso que teníamos entre los planes cercanos la constitución de una Universidad, me lo dijeron en charlas personales y en el programa “La Gallina Verde” que produje durante años, Leonardo Pareja, en su calidad de presidente de CAVS, además de presidir Crédito Liniers, en otros programas de mi producción, como “Mañana Tarde y Noche” esa vocación la repitieron otros presidentes como Feijoó, Ricardo Petracca y Héctor Gaudio, en representación de la denominada integración cuando nuestro equipo de fútbol ganó todo. Se produjo un “interruptus” durante la gestión de Gamezlandia, por Raúl Héctor Gámez, más conocido como “pistola”, en los últimos 14 años.
Hace unas semanas el Club Atlético River Plate, anunció que después de 4 años de gestión, pondrá en funcionamiento su Universidad. Le doy la bienvenida a otra alternativa educacional y la rectoría a cargo de Juan Carlos Pugliese (hijo) como ciudadano las 24 horas del día, y entonces socio e hincha de Vélez.
Como lo expresado por Delmar en Gimnasia, Pasarella que ganó la presidencia de River por 6 votos en campaña dijo cosas feroces en contra de la gestión de Aguilar, y al asumir dijo algo parecido a Delmar, pero, continuaron la gestión frente al Ministerio de Educación de la Nación, para tener su Universidad.
Como señaló Juan Roberto Presta en “Ambito Financiero” el 3/12/2010 “En el fútbol argentino, uno no entiende como para hacer un pase de Racing a Independiente (cuyas sedes entán a 4 cuadras) tienen que intervenir 3 representantes y hasta una Consultora Internacional, pero se explica en que cada una de las partes se queda con un pedacito de la torta”.
En Vélez de la gestión de Gamezlandia, jugadores en los últimos campeonatos, ingresaron a los planteles vía Fondos de Inversión, y/o representantes a secas, y muchos de esos lugares fueron ocupados por algunos jugadores y muchos matungos. Mientras se declararon libres a jugadores que Batista, director técnico de la selección nacional, lo convoca, caso Rojas, y otros han sido postergados deambulando por otros clubes, caso Martinez.
¿Cuántos pedacitos de tortas quedaron en distintas bocas?
¿Soy antivélez por opinar así?
¿Merezco un linchamiento público por querer un club que contenga a una Universidad y 30 actividades culturales y deportivas?
En la gestión de la denominada Integración, en las presidencias de Ricardo Petracca/Héctor Gaudio, y con los Guillermo Armentano/Norberto Schipione/Horacio Irañeta, con casi 60.000 socios una actividad cultural deportiva maravillosa y todos los títulos futbolísticos deseados y ganados hasta Campeón del Mundo en la década de los ’90, en la que Gámez presidía una comisión. Ahora el Gámez, manejando el club a pleno, se perdieron objetivos sociales y políticos como la Universidad y en lo futbolístico pasamos a ser un club de cabotaje con solo 3 títulos nacionales y un gran déficit mensual operativo. Con unos pocos miles de socios en condiciones de votar. Cuando la Comunidad necesita ser contenida por sociedades sin fines de lucro, Vélez vive del prestigio anterior, del colchón que les dejó los Amalfitani/Pareja/Feijoó/Petracca/Gaudio, vive por haber bebido durante décadas una continuidad en que Vélez era una comunidad. Cuando alrededor de Vélez está lleno de gimnasios o academias de baile, cuando los excluidos necesitan de contención Vélez desapareció hace 14 años, como en el fútbol internacional. Por eso ambiciono, lucho, argumento para que las sociedades sin fines de lucro cumplan con los objetivos para las que fueron creadas, no como simple pantalla de negocios privados, capitalizando lo irracional de la pasión.
Como Vélez es un país en chiquito, ambiciono un país por el que lucho y argumento para que la comunidad no sea fumigada por los agrotóxicos como lo manifiesto desde hace años en mis participaciones en la televisión, radio y medios escritos y como lo expresa el Grupo de Reflexión Rural con Jorge Eduardo Rulli en “Horizonte Sur”, los sábados a la hora 9 por AM 690 k 24 en radio, ambiciono lucho y argumento para que la comunidad no sea contaminada por la extracción de minerales a cielo abierto como lo expresan centenares de Asambleas Populares por igual reclamo, en las que las multinacionales de extracción de minería a cielo abierto envenenan el ambiente con cianuro, gastando hectolitros de agua por hora (recurso escaso y no renovable en el planeta) para lavar los minerales extraidos.
Las empresas multinacionales mineras han hecho encuestas en las poblaciones que arrojan resultados negativos a sus ambiciones de profundizar las extracciones. ¿Que hicieron con esos resultados? Contratar a consultoras para mejorar la imagen en la población. Nos orinan y nos dicen que es agua bendita.
Como ciudadano con uso de medios, soy productor general de programas en que se investigan y se hablan estos y de otros temas, hacemos un relevamiento de coincidencias y contrastes del pasado y del presente, con producciones genuinas, consultas con material periodístico, bibliográfico y testimonios sonoros en “Mañana Tarde y Noche” desde 1984, en la entonces estatal Radio Belgrano, ahora en emisoras de provincias y de lunes a viernes a la hora 11 por AM 970 Radio Génesis a la hora 13 por AM 810 Radio la Gauchita y a la hora 15 por AM 690 k 24 en radio y por www.arturocavallo.com.ar.
También, hablo y escribo sobre lo que pretendo de mi Argentina y de mi país en chiquito que es Vélez, en muchos lugares, como en FM Tango Rosario, en el programa de Gloria Bilbao, de lunes a viernes a la hora 21.
“La alegoría de la caverna” conducido por las Velezanas y Psicologas Sociales Lilian Gayoso y Natalia D’Angelo los martes y jueves a la hora 17 por AM 690 k24 en radio.
“Cartoneando” con el Movimiento de trabajadores Excluidos (MTE) con los cartoneros, que hacemos con Juan Martín Carpenco, Juan Grabois, Gustavo Pantano y el Polaquito, los sábados a la hora 11 por AM 690 k 24 en radio, despúes de “Somos todos Jubilados” que comienza a la hora 10.
“Mas teatro, más espectáculo” los jueves a la hora 10 por AM 970 Radio Génesis y los domingos a la hora 12 por AM 690 k 24 en radio con Dorys del Valle. Todos estos programas también en distintos días y horarios por AM 1090 Radio Popular y emisoras de provincias.
Acompaño a Horacio Embón en el segundo año de “Embón por la vuelta” por AM 1190 Radio América, de lunes a viernes a la hora 13.

Ahora más que nunca, buenas fiestas posibles
Vesitos Velezanos con la V de Vélez

Arturo Cavallo
arturocavallo@hotmail.com

jueves, 9 de diciembre de 2010

Es la hora, es la hora...

No está muerto quien pelea. Y este Vélez peleó como nunca para quedarse con los tres puntos de oro que lo dejen seguir en la lucha por el campeonato. En un partidazo de ida y vuelta constante, el fortín superó a Godoy Cruz por 4-0 en Mendoza con goles de Silva (2), Moralez y Cristaldo. Minutos antes, el tomba se había clasificado definitivamente a la Copa.
Ya en los primeros minutos los dos equipos dejaron en claro lo que buscaban. Ni Vélez ni Godoy Cruz resignaban nada y buscaban constantemente el arco rival. La línea de tres que planteaba el turco Asad le daba a Vélez los espacios que necesitaban Silva y Martínez para correr al vacío y abrir espacios.
Ninguno de los dos conjuntos llegaba a inquietar a los arqueros, pero de a poco el tomba iba mostrando cierta superioridad. Fernando Ortíz y Sebastián Domínguez despejaban todo lo que podían, pero Sánchez, Carranza, Castillo y Ramirez creaban demasiados problemas jugando a las espaldas de Iván Bella.
Cuando parecía que Vélez sacaba el pie del acelerador, llegaba la primera jugada clave del partido: a los 31 minutos, Iván Bella sacó la lanza y se mandó al ataque esquivando a cuatro jugadores del tomba, se quedó con la pelota, se la pasó a Moralez y éste envió un centro pasado al segundo palo que Santiago Silva llegó a conectar con su pie para vencer la defensa de Torrico. Gol en el momento más oportuno para frenar los avances de Godoy Cruz.
Con ese resultado y un par de situaciones más, llegaba el descanso para reordenar los equipos y bajar un poco las cargas. Con el calor de Mendoza y el ida y vuelta constante, el cansancio se hacía notar. Sin embargo, la ansiedad era mayor y a los 13 minutos los dos conjuntos ya estaban listos para seguir jugando.
Y a los pocos minutos de haber comenzado, el fortín iba a dar el segundo golpe. Sebastián Domínguez le pegó de área a área y Santiago Silva aguantó la pelota, esperó y definió suavemente sobre el cuerpo de Torrico. El uruguayo marcaba el 2-0 y el partido comenzaba a definirse, aunque el tomba nunca se resignaba y seguía arremetiendo contra el arco de Barovero, que tuvo que despejar dos pelotazos importantísimos, uno con la cara.
De la mano de Moralez, que no estaba jugando en su mejor nivel, iba a llegar el tercer tanto a los 10 minutos del complemento. El fortín arrancó una contra, Somoza se la pasó de primera a Moralez, que corrió unos metros y definió al segundo palo sobre la salida del arquero. El partido estaba cerrado y era el momento de cuidar algunos jugadores para el choque del miércoles con Huracán.
El tigre Gareca decidió reemplazar a Martínez y a Silva para que ingresen Cristaldo y Álvarez. Y el mismo churri iba a justificar su ingreso cuando, a los 37 minutos sacó un remate esquinado que entró besando el palo izquierdo de Torrico para sellar un 4-0 contundente. Quizás el tomba merecía marcar al menos un gol, pero los excelentes trabajos defensivos del fortín hicieron posible la goleada.
Hay que destacar el gran trabajo que realizó Iván Bella, jugando en una posición inhabitual y complementándose a la perfección con Fernando Ortíz y Sebastián Domínguez. Además, la lesión de Cubero le dio la chance a Gastón Díaz de demostrar por qué está en la selección, y Gastón lo demostró en los dos partidos.
Quizás la defensa no sea elegante, pero a la hora de despejar, despeja todo y no tiene vergüenza de reventar la pelota con tal de salvar una chance de gol. Sólo falta que Maximiliano Moralez vuelva a su mejor nivel y demuestre toda su jerarquía en los partidos más importantes y esperar que el burrito Martínez no se quede sin nafta en las últimas dos fechas del torneo, ya que viene haciendo un gran esfuerzo físico.
Con este resultado, el fortín tendrá dos días para preparar el partido más importante del Torneo Apertura 2010. Vélez y Estudiantes jugarán el mismo día y a la misma hora: uno recibe a Huracán, el otro visita a River. Ésta puede ser la fecha donde los dirigidos por Gareca vuelvan a la punta, por eso el descanso y la concentración serán fundamentales. No hay tiempo para relajarse, no hay tiempo para confiarse, el torneo se define en tres o siete días. Es la hora, es la hora…

Darío Salazar
http://www.planetavelez.com.ar/

Autobombo, Infierno y Pícaros, "Me Explico"

Jamás nos gustó hacer “autobombo”, pero las circunstancias, en la vida, a veces nos lleva a eso: el día 21 de agosto de 2010, la Editorial del número 57 de “La V de Vélez” llevó por titulo “Jugando así, podemos volver a campeonar”.
Hoy vamos a explicar el por qué. “Que algunos digan las tonterías dialécticas de siempre”, no nos llama la atención. En absoluto. Es más, hasta lo vemos normal. Nos preocuparía si el comportamiento fuese adulto y racional. No se puede esperar otra cosa de ese tipo de personas, pero que un presidente en ejercicio, como Fernando Raffaini, al que siempre hemos respetado, más allá de diferencias políticas, y a pesar que haya sido el presidente que formalizó y ejecutó durante sus tres años de gestión la discriminación que venimos sufriendo los que tenemos visiones encontradas con los directivos actuales, haya expresado “qué podemos esperar de esa revista si en la Editorial número 58 dice “a pesar de que Vélez salió campeón... Les dolió el título de Vélez”. Raffaini, Raffaini... querido mío. Nuestra editorial decía así: “Gareca siempre supo que esta dirigencia nunca lo digirió, pero tuvo que aceptarlo siguiendo la recomendación del manager, Christian Bassedas. Y encima, en el primer torneo, Vélez salió campeón (eso era para ustedes)”. Como diría un amigo: “¿Me explico?”.
Como todo abogado trató de invertir los términos para que jueguen a favor de él. Si lo hizo políticamente, estaría bien... pero nosotros, ¿a quien representamos? A nosotros mismos, a nuestra manera de sentir a Vélez. No estamos en ninguna Agrupación. No formamos parte de nada... por el momento. Por eso, no le encontramos explicación a esta mentira. Esa es la vieja política. No sirve, Raffaini. No sirve para nada. O sólo sirve para dividir aún más las aguas. Por eso es que tratamos de demostrarle a él, a todos los que entienden, a lo que no entienden, a los que nos leen, a los que no nos leen, y a todos aquellos a los que le dicen lo que tienen decir, que recurran a un dirigente que forma o formó parte de esta corporación: a Rubén Keumurdji, “Kimurji”, “Rubén”, o como prefieran, que es un ávido lector y tiene toda la colección de “La V de Vélez”, para que les muestre el número 57. Ahí van a encontrar la Editorial donde dice que podíamos volver a ser campeones. Nosotros sabemos que según Keumurdji las guarda por dos motivos: uno porque es lo único que lo motiva para otros menesteres de la vida, “La V de Vélez, lo calienta” y otro para “El juicio final”. Confiamos en que será un fiscal honesto, aunque tendrá que demostrarlo también en ese supuesto juicio. Así podríamos salvarnos y no ir al infierno...
Esa Editorial le llegó a la gente. Nosotros no la guardamos. Sería bueno que algún día ustedes, señores dirigentes, también comiencen a reconocer algo: que todo no es malo, que a Vélez no se le hace daño, que ustedes no son Vélez sino tan sólo una porción de la vida del club. No confundan más a la gente que, a veces, cándidamente escucha sólo una parte de la verdadera historia.
Volvamos al tema que nos ocupa, a lo que expresamos el 21 de agosto de 2010, referido al fútbol. Porque eso destruye todas las posibilidades de seguir con ese discurso vacío de contenido al cual “la corporación” echa mano para tratar de destruir ideas y pensamientos que no son afines a ellos. Esa Editorial demuestra cómo se la jugó el que la escribió. ¡Hay que exponerse a la burla de quienes están esperando, agazapados, un tropiezo de estas características! Y también demuestra algunos conocimientos futbolísticos, ¿no es cierto? Como cuando le dimos la tapa a Gastón Díaz y nos animamos a decir que era “un jugador diferente”. Hoy, aún siendo suplente, es de jugador de selección. Por entonces fuimos objetos de chanzas y burlas de muchos. Como cuando defendimos a Sebastián Peratta y hasta lo llamamos “el arquero de la gente”. Hoy puede ser convocado a la selección y hasta Boca estaría interesado en contratarlo. Son años...
Lo más importante de todo es que hoy Vélez, como lo pronosticamos en aquella Editorial, está jugando por el título. No podemos asegurar que vamos a ser campeones, porque el fútbol es totalmente lleno de imprevistos, pero si releen aquella Editorial se van a dar cuenta de que nos hemos equivocado en muy pocos ítems.
A los caballeros del odio, les pedimos disculpas. Van a tener que crear otro latiguillo para seguir atacándonos. La gente esta cansada de rencores absurdos. Sólo los sátrapas se montan sobre el caballo triunfal de quienes ningunean a otros socios. ¿Quiénes son los que se ponen contentos con nuestros errores? Los que dicen amar, pero que al fin de cuentas terminan viviendo de Vélez. Los que no tienen otra ocupación que pseudo-desocupados y defienden el pan de cada día, si es necesario, casi con su vida. Aunque parezca novelesco es la triste realidad. Sócrates decía: “Rico no es el que mas tiene, sino el que menos necesita”. Nosotros, gracias a Dios, no necesitamos vivir de Vélez. Pero, más allá de las diferencias, los entendemos. Y si es necesario, también los perdonamos. Pero jamás los avalaremos.
Pasando a otro tema... Siempre hemos dicho lo que sentimos, más allá de correr el riesgo de equivocarnos. Creemos que en la vida hay que tratar de preservar la figura de quienes han cumplido, con creces, la misión para los que fueron elegidos. Y debemos confesar que nos dolió ver sentado a Héctor Gaudio junto a Raúl Gámez y Ricardo Petracca. Somos de los que creemos que no hay que dividir, ni estar enemistados, pero también creemos, y sabemos, que para que eso ocurra tiene que haber primero un reconocimiento del error, un pedido de disculpas. Raúl Gámez ha denostado públicamente a Héctor Gaudio hasta el cansancio. Y tenemos que ser honestos, Gaudio también criticó a Gámez, aunque –al menos públicamente– nunca haya tomado la iniciativa sino que lo hizo para defenderse de las críticas. Ahora aparecen sentados a la misma mesa, sin dar ningún tipo de explicaciones. O sí: Vélez ha cumplido 100 años. Raúl Gámez denosta a todos los que no cumplen los requisitos mínimos, según su forma de ser. Hay que aceptar todo lo que él dice, no lo escuchamos ni siquiera una vez en la vida pedir disculpas por lo que hace o dice. Quienes lo defienden a ultranza, siempre utilizan el mismo latiguillo “Y vos sabés como es Raúl...” Esta “unión” de los tres ex presidentes para muchos se trató de una maniobra pergeñada por algún “Guru de la política”. A nosotros no nos gusto para nada. Ricardo Balbín alguna vez saltó la verja para entrevistarse con Juan Domingo Perón, pero fue a la vista de todos y cuando Perón murió, Balbín, en el discurso de despedida pronunció una frase que quedó en la historia: “este viejo adversario, hoy despide a un amigo”. Los dos habían decidido, al unísono, ese acercamiento. ¿En Vélez habrá sido igual? O sólo alguien va a sacar rédito político para poder llegar a lo que sueña, sin competir...

El Editor

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Porque los Jugadores Me Van a Demostrar

Ya no entra tanta emoción junta en estos corazones fortineros que galopan como corceles enfurecidos. Estamos acá, en Nuestro Santuario Amalfitani rebozante de entusiasmo con todas las tribunas colapsadas de pasión incontrolable. Dos últimas presentaciones de este fútbol loco, ese que vos tenés, ese que de la mano del Tigre quiere ser… Dos jornadas finales a todo o nada donde hay que demostrar que efectivamente somos los mejores, que este Plantel tiene pasta, chapa, coraje, jerarquía y alma para conseguir una nueva estrella para el firmamento velezano. Claro que desde hace un par de jornadas ya no se depende solamente de lo propio; esta tarde las radios jugarán un papel fundamental a la espera de buenas noticias. Es de esas vivencias que se sobrellevan con una dosis extra de nervios, de ansiedad, de una adrenalina que solo el fútbol y una definición de Campeonato como ésta pueden ofrecer. No dormimos, no tenemos otra cosa en la mente que culminar el Año Centenario con el título que merecemos todos largamente. Nos deleitamos con el exquisito juego de nuestros cracks, inflamos el pecho de orgullo cuando la “V” es reconocida en todos los ámbitos, enrojecemos las manos de tanto aplaudir a esos artífices de la alegría, copamos en todas las canchas acorde a la grandeza que tenemos. Llegó el momento de coronarlo, pues, para que la frutilla del postre de este 2010 venturoso y repleto de celebraciones, sea lo que espera con ansias un Pueblo Fortinero ávido de más y más alegrías.
Hace apenas tres días vivimos en Mendoza otra demostración de ese poderío que mencionamos. Adentro y afuera de la cancha. Con un fútbol de galera y bastón se superó un obstáculo a priori complicado y se dejó bien sentado quien es el mejor, el que más propone, el qué más luce, el más contundente. Mientras los que lideran son un culto al amarretismo y a la conveniencia, es increíble no ver a El Fortín en esa cima que le quedaría más apropiada a la brillantez de esa propuesta que despliega partido tras partido. Y en la tribuna también armamos la fiesta acostumbrada; fue un placer ver la ciudad repleta de fortineros desde bien temprano, llegados en micros, aviones, autos, desde muchos rincones del país donde late esta pasión inexplicable. Se engalanó como siempre con los trapos una popular inmensa desbordante de algarabía y se disfrutó a más no poder de una actuación soberbia con cuatro golazos para el deleite que hizo que la vuelta a los pagos sea en una caravana conmovedora a puro canto, a puro abrazo, a puro ruego de que la Vuelta Vamos a Dar…
Mientras, ya se iban preparando las mentes para este miércoles de fervor. Calculadora en mano, no paramos de hacer matemáticas sobre especulaciones de tal o cual resultado o –también- una posible afección cardíaca si llegaramos a un partido desempate a todo o nada. Todo puede pasar, lo mejor está por suceder. La elite del fútbol argentino nos tiene como uno de los protagonistas, donde todos quieren estar ahí está el Vélez de nuestra vida dispuesto a hacer felices a todos los que nos bombea la sangre azul y blanca. Llegó nomás el momento crucial y la palpitación del desenlace nos pone los nervios de punta.
Hasta las plateas altas se van a vestir hoy como en las jornadas de gloria. Justamente el año pasado y ante el mismo alicaído y triste adversario que hoy nos toca, vivimos un momento de éxtasis con un Amalfitani repleto que dio rienda suelta a una nueva y acostumbrada alegría. Que se repita, que sea un calco (si es posible con menos sufrimiento), que de las radios lleguen goles en forma de plumas, que quede el queso a merced propia y no de los otros. Que el domingo venidero sea una caravana multitudinaria a Avellaneda para abrazarnos al trofeo que merecemos más que ninguno. Y, fundamentalmente, que pase lo que pase, suceda lo que suceda, que los imponderables del fútbol decidan para que lado tuerce la vara, no dejemos de agradecerles a este conjunto de hombres que dignificaron nuestra gloriosa camiseta con una entereza inconmensurable. Ya son héroes que tienen el reconocimiento asegurado. Que sea justicia. De la futbolera, claro. Que reconozca méritos y virtudes del que mejor hizo las cosas en todo sentido. Si hay un dios de la redonda –creencias al márgen, solo como figura- un caudillo con la “V” Azulada debe estar levantando en breve un camioncito simil trofeo que indique que la felicidad de un Pueblo Velezano estará en concordancia con aquel 1 de enero que dio inicio al Centenario de la Institución modelo y ejemplo de Argentina.
Porque los jugadores, me van a demostrar; que salen a ganar, quieren salir Campeón, que lo llevan adentro, como lo llevo yo.
Ponga huevo Fortín, vaya al frente.

Daniel Ortiz

jueves, 18 de noviembre de 2010

Cabeza a Cabeza… Triunfo a Triunfo

Hacía tiempo que un torneo no se cerraba con tantas fechas de anticipación. En el actual Torneo Apertura 2010 se podría decir que en la fecha 13 ya estaban definidos los equipos que pelearían por la punta. Ahora, en la fecha 14, la pelea se sigue achicando y, si bien hay equipos acechando, sólo Estudiantes y Vélez pelean mano a mano por el título.
Incluso, todo indica que en este torneo se pasará la marca de los 40 puntos que, hasta no hace mucho, alcanzaban para ser campeón. Hoy, Estudiantes tiene 30 unidades y el fortín cuenta con 27, cuando aún quedan 18 en juego. ¿Se imaginan un campeón de torneo corto con 48 o 45 puntos? Con el nivel que tienen ambos equipos, puede pasar.
Nivel que no se pudo ver cuando el pincha y el fortín se enfrentaron en el Amalfitani. Por un lado, Vélez salió con todo a buscar el arco rival, con la presión de poder alcanzar la punta teniendo a la gente de su lado y con una buena racha de local. Por el otro, Estudiantes priorizó la inteligencia por sobre el vértigo y se dedicó a cuidar el resultado. Un empate le servía y no tenía intenciones de dar ventaja.
Después del parate por el fallecimiento del ex Presidente Néstor Kirchner, se comenzó a hablar de la recta final del torneo, aún cuando quedan varias fechas en juego. Estudiantes jugó el viernes y superó sin problemas a Lanús. Fue un 3-0 contundente y que le metía toda la presión a los de Gareca, que recién saldrían a la cancha el domingo por la noche, para enfrentar al complicado Banfield.
Lo que se vio en el Florencio Sola fue un partidazo. El equipo de Falcioni, fiel a su estilo, no dio nada por perdido y dio pelea hasta el último segundo de juego, mientras que Vélez se aprovechaba del buen momento de sus delanteros para ponerse adelante una y otra vez. Había que ganar si o si y para eso se había trabajado en la semana. Para eso había viajado la gente…
Y lo importante es que se ganó, pero también hay que destacar la forma en que se logró. Vélez se puso adelante en el marcador muy pronto y no se durmió en los laureles. Banfield empató el partido en dos oportunidades y puso a prueba el temperamento y la confianza del fortín. Y, por suerte, los de Gareca respondieron de la mejor manera. Silva, Martínez y Cristaldo convirtieron y ayudaron a mantener los tres puntos de diferencia.
Ahora, nuevamente jugará Estudiantes primero. El sábado por la noche enfrentará a Tigre en Victoria, mientras que el fortín deberá esperar al domingo para recibir a Lanús en el José Amalfitani. Otra vez con la presión de los resultados. Otra vez con la gente de su lado. Los jugadores y el técnico saben que el único resultado que sirve es el triunfo y por ello saldrán nuevamente al campo de juego.
Si se da ese resultado, se vendrá un final de campeonato maratónico. En la fecha 15 se visitará a Gimnasia en el bosque (jugando otra vez después del pincha), en la 16 se recibe al Tigre de Caruso, en la 17 habrá que visitar al difícil Godoy Cruz del turco, en la 18 (en la semana) viene Huracán al Amalfitani y en la 19 habrá que visitar al necesitado Racing.
A simple vista, uno espera que el partido más complicado sea el de Mendoza, por el viaje, por la acumulación de partidos y porque el rival que se enfrenta es uno de los más regulares del último año. Pero también habrá que prestar atención a lo que pase en Avellaneda, escenario complicado en los últimos tiempos.
Pero Estudiantes no tiene las cosas mucho más fáciles. En lo que queda del fixture deberá recibir a Huracán en la fecha 15, visitar a Independiente en la 16, recibir a Argentinos en la 17, visitar a River en la 18 y recibir a Arsenal en la 19. Se puede decir que Tigre, Gimnasia, Huracán, Godoy Cruz, River, Racing, Independiente y Arsenal jugarán el papel de jueces del Torneo Apertura 2010.
Aunque, en realidad, todo va a depender de dos equipos: Vélez y Estudiantes. Porque, más allá del equipo que tengan enfrente, ambos tienen la capacidad y el plantel para salir campeones. Uno con más delanteros, otro con mejor defensa, pero los dos con un nivel regular desde hace más de dos años, que los dejó por encima del resto de los equipos argentinos.
Es la hora de demostrar y quedan seis fechas para hacerlo. No habrá ni el más mínimo margen de error. La pelea está cerrada y será cabeza a cabeza, triunfo a triunfo.

Darío Salazar

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Vélez en la Web

Más de una vez Clarín ha publicado notas dando cuenta del estado de ánimo y opinión de los hinchas de Vélez a partir de la presencia de éstos en la red de redes. Es que desde casi el comienzo mismo de la web (o al menos desde su apertura comercial en la Argentina) Vélez tiene uno de los mejores posicionamientos en Internet; no podría ser de otro modo en un club asentado tan fuertemente en la clase media porteña. Pero muchos son los que se han ido incorporando al uso de la web en los últimos tiempos y posiblemente no tengan claro cual es el mapa fortinero para navegar. Por ello hemos decidido realizar una especie de pequeña guía velezana de sitios web y afines. Aquí va una primera parte, seguiremos en próximas entregas, de más está decir que si alguien tiene una web nos chista a lavdevelez@yahoo.com.ar:

Vélez Sarsfield Sitio Oficial www.velezsarsfield.com.ar
Se trata de uno de los más completos sitios de clubes del país. Muy profesional y permanentemente actualizado, una consulta inevitable. Ha crecido en el lugar que otorga a las actividades no futbolísticas de nuestro club aunque aún faltan muchas. Lamentablemente ha sido usada como web oficialista en más de una oportunidad.

Dale Fortín www.dalefortin.com.ar
A cargo de Nicolás Godoy es sin duda la segunda web de Vélez tras la oficial. Hace un tiempo contaba con buenos contenidos en texto, pero desde el “arrepentimiento” (se trataba de una web que no tenía miedo a la crítica y la descripción de hechos negativos hasta que pidió públicamente disculpas por ello) ha abandonado este aspecto y se ha convertido en un sitio principalmente audiovisual y de color; una segunda consecuencia de esta nueva versión aggiornada es una gráfica excesivamente cargada. Es muy exitosa su sección “Buscate”, un recorrido fotográfico por la totalidad del estadio durante cada partido en el que te invitan a encontrarte. Imperdible el “Fortineras”, producciones fotográficas de bellezas fortineras (yo voto por Romina). Poseía una sección muy atractiva llamada “Votame” en la que con un sistema de “duelos” atenuaba la distorsión de votantes compulsivos, allí se podían elegir fortineras, banderas, tatuajes e ídolos; esta última sección había generado mucho atractivo (como dato digamos que el quinteto máximo lo integraban Amalfitani, Chilavert, Bianchi, Gareca y Willington en ese orden), pero el link de ingreso a esta sección hace mucho tiempo que no funciona. Es muy baja la presencia de actividades no futbolísticas. También poseen una buena presencia en Facebook y Twitter.

InfoVélez www.infovelez.com.ar
Dirigido por Rubén Oliva es quizás el sitio más reflexivo y de mayor solidez periodística. Apuesta a un formato de diario digital muy bien informado, con buenas notas y noticias que muchas veces sorprenden y han traído cola en el mundo de Vélez. Suele hacer un buen seguimiento del básquet velezano; sólo ocasionalmente otras actividades.

Planeta Vélez www.planetavelez.com.ar
Dirigido por el que tal vez sea el periodista joven de mayor proyección del mundo Vélez, Darío Salazar. Es el más nuevo de los que se destacan (un mes online). Con muy buena gráfica, actualizaciones permanentes y buen nivel de notas promete convertirse en una referencia de cualquier velezano cibernauta. Aun es estrictamente futbolística y posee una sección de “Historia”, no tan común en otras webs. Tiene su Facebook y su Twitter.

La V Azulada www.lavazulada.com.ar
Otra de las webs mejor instalada en la preferencia del navegante fortinero. Ya con 10 años, la encontramos siempre bien informada y actualizada. Posee un leve tinte oficialista (su impulsor está ligado al anterior presidente), pero evita los ataques o discriminaciones a la oposición. Su sección más famosa es el “foro”, el más popular dedicado a Vélez. En él, algunas veces, se encuentran buenos aportes, aunque por lo general es reiterativo y evitablemente agresivo. La web cuenta con una sección que contiene las noticias sobre Vélez que van saliendo en Olé. Anteriormente brindaba pequeñas informaciones sobre vóley y básquet. Posee su propia dirección de Facebook y su Twitter.

VélezSarsfield.Net www.velezsarsfield.net
Una de las webs que más ha crecido en los últimos tiempos. Se destacan sus columnas con buenas prosas, como la pasional de Daniel Ortiz. Forma parte de su staff la periodista de TyC Marisa Pontieri.

Centenario Fortinero www.centenariofortinero.com
Si bien otras buenas intenciones de Carlos Dalé sobre el Centenario no siguieron adelante, quedó esta excelente web dedicada a nuestra historia. De exquisito gusto en su diseño, se vuelve obligatorio visitarla.

Yo Fortín www.yofortin.com
De diseño amigable, es una buena web con buen nivel de información y contenidos. Buenas notas, buenas imágenes y videos (llamativas las Rarezas), muy buenos wallpapers; sólo le faltaría buscar algún elemento distintivo que la diferencie del resto. Si bien tiene una sección “Institución”, casi no difunde actividades no futbolísticas.

Aguante Vélez www.aguantevelez.com.ar
Muy atractiva web. De agradable diseño, el banner inicial es excelente. Cultiva muy bien la ironía. Imperdible la sección “bizzarreadas”. Se nota la marca del “Galgo”, recomendable.

Por Vélez www.porvelez.com.ar
Muy completa web. Bastante información multimedia. Destaca su chat con mucha actividad. Llama gratamente la atención que la mayoría de su staff es originario de lugares lejanos como Ushuaia, Puerto Madryn y hasta de Rusia (¡Privet Dmitri! ¡Horosho!). Tienen su Facebook.

EFV www.velezsarsfield.com
EFV son las siglas de El Fortín Velezano. La web está hace ya bastante tiempo en la red. Siempre tuvo buena información bastante actualizada; sin embargo se ha hecho conocida por su foro, en el que una serie de “seudónimos” se han insultado mutuamente durante años. Hoy, por suerte, el foro está más “civilizado”.

El Show de Vélez www.dataweb2007.com.ar/esv/index.htm
Web del programa de radio que dirige Carlos Cárrega. Además de la in formación de rigor, llaman la atención algunas secciones como “Bolsa de trabajo velezana”, “Vélez TV”, “Audios ESV” y, para que a nadie le queden dudas sobre en qué sector se inscribe, está la sección “Raúl Gámez” (en construcción). También posee Facebook y Twitter.

Instituto Vélez www.institutovelez.edu.ar
Web oficial del Instituto "Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield". Posee información sobre todos los niveles y departamentos. No es una web dinámica, casi sólo tiene información atemporal.

El Fortín de Israel www.fortineros.com
Web de la primera peña internacional de Vélez, en este caso de nuestros hinchas radicados en Israel. Han renovado con buen gusto el diseño, pero aun falta agregar mucho material. Posee una interesante videoteca con imágenes de Vélez desde el 1968 hasta el 2005.

Federación Vélez Sarsfield de Hatrick www.velezht.com.ar
Vélez tiene su propia federación de este juego adictivo que te permite manejar un club de fútbol virtual.

Blogs y Foros

Muy Vélez www.muyvelez.com.ar
Es el correspondiente a Vélez de la serie de MuyBlogs (Muy Boca, Muy River, etc.). Sigue e informa objetivamente sobre la realidad futbolística del club.

Blog Vélez velezcerebral.blogspot.com
Antes conocida por su dominio (Vélez Cerebral), intenta hacer honor a su viejo nombre, y muchas veces lo logra. Hay buenas visiones futbolísticas que buscan no unirse a los coros de un lado u otro. Poco de otras actividades, un torneo de amigos de Gran DT y un chat. Recomendable.

Foro Vélez www.forovelez.com.ar
Es exactamente lo que indica el título: un foro dedicado al club. Está separado temáticamente. Para evitar excesos es necesario registrase para participar.

Pasión Velezana pasionvelezanaradio.blogspot.com
Se trata del blog de uno de los mejores programas dedicados a Vélez (AM 670, sábados de 18 a 20). Tiene el mismo alto nivel reflexivo y crítico que la versión radial que encabeza Aldo Ordoñez. El único problema que tiene es que han elegido en la configuración la opción que coloca todas las notas en el portal, por ello la web es interminable y cuelga cualquier explorador. Muchachos, tienen que configurarlo para que sólo muestre las últimas 10 o 5 notas ¿No será por eso que no pueden actualizar?

Por Vélez Marisa www.porvelezmarisa.blogspot.com
Se trata del blog de la bella periodista de TyC Sports Marisa Pontieri. Marisa, por suerte, no se pone las ropas de fana y se olvida que es periodista en lo que escribe; en su blog no disimula que es hincha, pero queda clara su formación periodística; y no deja de mostrar que Martin Souto está equivocado cuando dice que es imposible que una mujer sepa de fútbol.

Pandilla Velezana pandillavelezana.blogspot.com
Completo blog. Hace mucho hincapié en los aspectos técnico tácticos. Se distingue por un muy buen seguimiento de los entrenamientos del equipo. Comete el mismo error que Pasión Velezana: muchas notas en el inicio; hay que poner 10 y el resto a “archivo”, sino se cuelga todo.

Todo por Vélez Sarsfield todoxvelezsarsfield.blogspot.com
Blog más que interesante. Con el diseño absolutamente reformado en relación a los que suelen funcionar en Blogspost, realmente parece un portal. Se destaca por la gran cantidad de videos.

Actividades

Vélez Sarsfield Beisbol www.velezbeisbol.com.ar
Sitio Oficial dedicado a este deporte no muy convencional en la Argentina (¡Qué bueno está el buzo! ¿Dónde se puede comprar?).

Básquet Femenino de Vélez www.velezbasquet.com.ar
Buena web dedicada al deporte en el que Vélez más se destaca en el país, el Básquet Femenino.

Handball Velez handballvelez.blogspot.com
Completísimo blog sobre la actividad de mayor crecimiento en el club.

Fortineros de Corazón www.fortinerosdecorazon.com.ar
Espectacular web de nuestra murga. Gran despliegue de imágenes y videos.

Vélez Tenis www.veleztenis.com.ar
Web de la Subcomisión de tenis del club. Posee información de los torneos internos, interclubes y nacionales. Permite inscripción on line y se pueden bajar resultados y rankings.

Club Virtual de Ajedrez Vélez Sarsfield www.chessvirtual.com
Sitio creado por la subcomisión de la actividad. En él se puede jugar virtualmente contra los maestros del club, los socios, o contra toda la comunidad. Es gratis, sólo hay que registrase.

Vélez Hockey sobre Patines www.hockeysobrepatinesvelez.es.tl
Web de esta actividad en la que históricamente el club se destacó en el ámbito porteño. Tiene una gran cantidad de secciones con todos los aspectos de la práctica de este deporte en Vélez.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Un Amor que No Puedo Explicar

“100 Años de Locura, de seguirte siempre a todos lados…”, reza la canción centenaria que La Pandilla entona con coreografía incluida. Esa que habla del amor que no se explica, claro. Y el Año Centenario está llegando a su fin y está faltando esa frutilla del postre que todo festejo merece y necesita. El Apertura entre ceja y ceja, como obsesión y con la certeza de que se puede. Nos encuentra expectantes, al acecho de un transitorio líder que cuando nos visitó se colgó del travesaño en una muestra de amarretismo, miedo y diarrea pocas veces visto. Por eso mismo hay que atreverse a más o, mejor dicho, a sostener lo que se viene haciendo. Manteniendo el espíritu, las ínfulas, el coraje, el entusiasmo, la decisión, el fútbol… Ganar y ganar es la cuestión, y a la espera de alguna pérdida de puntos del de arriba. Se torció finalmente esa maldita racha de no ganar fuera de casa, sabíamos que se podía, era cuestión de encontrarle la vuelta nomás. Y entonces ya no hubo lugar para grietas sino solo para el disfrute de ver un equipo sólido y ganador. La pirámide que empieza con el Departamento de Fútbol Profesional, continúa en la visión de un prócer como Bassedas y hace escala en ese Tigre Gareca hambriento de más gloria, vuelve a ser el relieve de esta estructura ya afincada entre las más destacadas y elogiadas del fútbol doméstico. Los actores que la llevan a cabo, los protagonistas, los jugadores, dieron sobradas muestras de excelencia y de capacidad para que ese proyecto se corone como lo hizo el año pasado con ese Clausura ’09 fantástico.
Como frenar, pues, la ilusión y el entusiasmo de nosotros, los hinchas. Como echar calma a tanto fuego desbordante luego de ver como se encadenan las victorias. Como apaciguar las palpitaciones de esta multitud que en estos mismos momentos comienza a abarrotar un Santuario Amalfitani para rugir una vez más. Imposible. Que los analistas hagan lo suyo, pero a esta masa uniforme en forma de “V” no le importa otra cosa que manifestarse de la manera más pasional posible con la mente, el cuerpo y el alma en estas seis finales que restan. Con la reprogramación de las fechas empezaron las conjeturas de cuando se juega cada cual, ya se va preparando el viaje a Mendoza para dentro de un par de semanas, no sea cosa que haya que rajarse del laburo o pegar el faltazo al colegio o facultad. Hay que prevenir todo, dentro de las posibilidades de cada uno, claro está. Nadie se quiere quedar afuera del spring final, es a todo o nada y hay que estar a tono. Las garras están afiladas para “pinchar” embusteros, para dar el zarpazo a esa cima que merecemos. Mucha manija, adrenalina al mango, optimismo y visión en positivo para tratar de coronar lo que merece nuestro Club modelo en su año Centenario.
Un amor que no puedo explicarlo. Hay sed de despedir el 2010 descorchando por una Nueva Estrella. En las manos de Barovero y Montoya, en la experiencia de Cubero, Somoza y Zapata, en la magia de Moralez, en los goles y la letalidad de Martínez y Silva, en el ida y vuelta de Papa, en el caudillismo de Domínguez, en la seguridad de Tobio y Ortiz, en el despliegue de Fernández y Díaz, en los aportes invalorables de Razzotti y Cristaldo, en el asomo de Alvarez y Canteros; en todos estos héroes en los que depositamos nuestra esperanza, apostamos a que ese sueño se haga realidad. Un Plantel que es la envidia y el elogio del resto, al que todos quisieran tener pero solamente nosotros disfrutamos. La misión de los fieles es alentarlos y ser pacientes que tarde o temprano las cosas les van a salir. Que no haya murmullos sino estruendos de ovaciones. Otra de las cosas que nos hace diferente de los demás.
No hay que desviar la mente del objetivo. Las famosas Cuatro Patas unidas no pueden fallar, quedó demostrado en más de una ocasión cuando las Vueltas Olímpicas fueron una sana costumbre. Escalón por escalón y hoy y ahora es el momento de ir por unos nuevos tres puntos. No demos el paso más largo del adecuado porque puede ser contraproducente. Abrochemos lo inmediato y luego pensemos en lo que viene. Este amor que no se puede explicar, debe hacer aunque sea esa concesión. Que empiece a latir…
Ponga huevo Fortín, vaya al frente.

Daniel Ortiz

domingo, 14 de noviembre de 2010

Cuando un Maestro se Va...

Ya tenía decidido el tema que iba a tocar en este, mi regreso a “La V de Vélez”. Y estoy seguro de que te iba a gustar, Quique. Me juego lo que no tengo (aunque, no te asustes, no soy de jugar a nada) a que te ibas a devorar la nota. Porque tenía pensado escribir sobre la juventud, esa juventud por la que vos siempre apostaste, esa juventud a la que le dedicaste tu vida. Y a la necesidad de que esa juventud tenga más participación en la vida del club. Iba a rematar la nota diciendo que era la única esperanza que me quedaba de ver un club distinto, un club sin odios ni rencores, un club en el que no se vea como enemigo a alguien que piensa distinto. Un club como el que vos quisiste construir, aportando tu granito de arena, desde la función que tan bien desempeñabas. Pero de repente sonó el teléfono... ¡y a cambiar de planes! Era el jefe. Sí, Quique, el jefe. El Editor. Angel García, “Angelito”, el mismo que más de una vez te llamó para “mangarte” por algún pibe sin recursos que deseaba entrar el Instituto. El mismo al que llamaste minutos antes de internarte para darle una respuesta a uno de esos “mangazos”. No para él, sino para chicos que lo necesitaban. Y me dijo: “vos, que fuiste su alumno, que lo conociste como pocos, tenés que escribir algo sobre Constantino Vesprini”.
Te imaginarás, Quique, que no pude negarme. Porque “Angelito”, mal que nos pese, es el jefe. Y también porque a vos quería decirte todo lo que sentí desde que te conocí, lo que sigo sintiendo, porque no puedo entender cómo te atreviste a dejarnos. Jamás podré olvidar que cuando te vi por primera vez, aquel día que llegó “Lopecito” (otro velezano de ley, en tiempos en los que no abundábamos los hinchas de Vélez), el vicerrector de San Pío X, para presentarte como nuestro profesor de contabilidad, empezó a generarse un sentimiento de admiración de nosotros, los alumnos, hacia vos, el profesor. Porque más que profesor te fuiste convirtiendo, con el tiempo, en amigo, en maestro de vida. Fuiste la continuación de la enseñanza que nos dieron nuestros viejos, en nuestras casas. Nos marcaste los errores, pero también resaltaste siempre nuestras virtudes. Porque a veces, siendo pibes (y también ahora, de grandes, ¿por qué no?), es bueno que te marquen los errores con una sonrisa, o una caricia en la espalda.
Así se aprende mejor. Se equivocan los que piensan que para ejercer el poder hay que poner cara de malos, o vivir confrontando.
Vos siempre nos hablaste con una sonrisa, con esa sonrisa bonachona que jamás se te borraba. No se si fuiste bueno, regular o malo como profesor de contabilidad. Tampoco me interesa mucho. A veces pienso que, al menos conmigo, fuiste demasiado generoso con las notas que me pusiste. De lo que no tengo dudas es de que fuiste un gran tipo, un grande.
Con el correr del tiempo me enteré que ibas a trabajar en Vélez. En ese Vélez al que amabas sin ocultarlo, al que seguías a cada cancha donde jugase, con frio o calor, con sol o con lluvia. Un día, dos fundadores de la Agrupación Unidad Velezana, en la que yo militaba, Alberto Ordóñez y Salvador “Lucho” Pancallo, me preguntaron qué opinión tenía de vos, por haber sido mi “profe”. Les dije lo mismo que acabo de escribir recién, que eras un gran tipo. Y me contaron que te iban a sumar al Instituto Dalmacio Vélez Sarsfield. Lo que jamás imaginé que fueras a convertirte en lo que te convertiste: en una pieza irremplazable dentro del Instituto.
Pasaron los años y vos no cambiaste para nada. Siempre me invitaste a todos los actos. Aunque supieras que yo no era bien visto por las autoridades de turno del club. Más de una vez traté de evitar saludarte (en algún acto del Instituto, o los 14 de mayo, en la Chacarita, cuando nos unía el recuerdo a Don Pepe), al ver que alguno de esos dirigentes estaba cerca, para no comprometerte. Y vos, viejo sabio, me venías a saludar igual. No te importaba que nos vieran. Eras amplio. Sabías aceptar el disenso. Vos eras el ejemplo de ese club distinto por el que muchos luchamos. No puedo olvidar tampoco cuando le enviaste una carta de agradecimiento al director de Crónica, por una nota que yo había escrito. Siempre supe que no fue un formulismo, ni un agradecimiento más. Lo hiciste por mi, para ayudarme. Como trataste de ayudar a tanta gente. Porque era “tu pollo”. Uno de los tantos “pollos” a los que siempre supiste aconsejar, a los que llegabas con la palabra oportuna. Esa palabra que a veces queremos encontrar y no podemos. Vos sí podías. La encontrabas con una facilidad increíble.
Por todas las enseñanzas que me dejaste, por haber colaborado en mi formación, por haber sido tan buena gente, quiero decirte “GRACIAS, Quique”. Gracias por todo. A veces a los hombres, tal vez por creernos más fuertes de lo que realmente somos, nos cuesta decir GRACIAS. O pronunciar un TE QUIERO. Yo hoy, aunque quizá sea demasiado tarde, quiero decirte que te quise mucho y que te seguiré queriendo. Porque apenas te fuiste a otro lado, donde no puedo verte, pero siempre seguirás estando a mi lado, al lado de los que te quisimos bien.
Y por último, quiero pedirte disculpas. Te habrás dado cuenta que desde que empecé a escribir esta nota te traté de vos y no de usted. Lamentablemente, por una cuestión de costumbre y no de respeto (vos siempre nos enseñaste que el respeto es otra cosa), me negué sistemática y estúpidamente a tutearte, pese a que siempre me pedías que lo hiciera. Hoy me atreví a hacerlo, como un homenaje. Mi último homenaje. Porque me resisto a creer que sea cierto que vos te hayas muerto, Quique. O tal vez porque estoy convencido de que los hombres como vos no mueren nunca.
Siguen vivos desde el ejemplo que supieron transmitirnos. Como dicen los artistas, vos te fuiste de gira. Pero, seguramente, desde allí arriba, junto a Don Pepe y a tantos otros velezanos queridos, seguirás alentando a Vélez. A tu Vélez. Gracias, Quique. Y tené bien presente que te quise y te seguiré queriendo. Como tantos otros velezanos que hoy te extrañan.

Walter Aldaba

Editorial: Sin Red

La editorial de cualquier publicación trata de reflejar la línea de la misma, el pensamiento del editor. Con responsabilidad y seriedad vamos a tratar de analizar un tema que se produjo la semana pasada en un programa partidario, uno de los pocos que es de nuestro agrado. Nos referimos al programa más escuchado, que no es otro que “Vélez y su Mundo” (de lunes a viernes, de 19 a 20, por AM 670). Sin poder salir del asombro, escuchamos discutir al aire, “sin red”, como se dice comúnmente, a su conductor Edgardo Darío Tonon y al colaborador José Luis Laxagueborde, conocido también como “Clemente”.
Estamos convencidos de que lo que se dice públicamente, en un programa de radio, nos habilita para poder opinar. Por eso opinamos. Porque la onda radiofónica entra a nuestra casa y porque estamos frente a formadores de opinión. Todo aquel que tenga en sus manos un micrófono pasa a ser un hombre público, por lo tanto está expuesto al aplauso o a la crítica. Esas son las reglas del juego. Si alguno de los implicados se enoja, debe saber, al menos, que nosotros también lo estamos. Porque cuando nos sentamos a escuchar para que nos informen de Vélez y nos cuentan sus rencillas personales, no nos gusta. Creemos que lo tendrían que haber hecho en privado, cumpliendo con el viejo axioma que dice: “los trapos sucios se lavan en casa”.
Para algunos, esto puede haber causado sorpresa. Para nosotros, no. Es más, lo preveíamos, lo veíamos venir. No se puede estar en la misa y en la procesión, al mismo tiempo. A nosotros no nos interesa lo que cada uno haga con su vida, y menos aún con sus gustos o convicciones de cualquier tipo, pero nos tiene un poco hastiados la dualidad permanente de algunos personajes que intentan trascender públicamente. Nos tiene cansados la hipocresía de los que dicen “no nos gusta la política, es una “merda”” y después aparecen en una lista nacional como candidatos (caso José Luis Laxagueborde, en la lista del teniente Julián Licastro), o como tercer representante de socios (en la lista de la Unidad Velezana, porque dice ser amigo -o lo es...- de Darío Tonon). Si realmente es así, es un error de ambas partes: es una falta de respeto al votante que una persona diga primero que no le interesa a quien representa (en este caso a la Unidad Velezana, a la oposición) y que desde el primer día aparezca como un operador político del oficialismo. Creemos que con esa actitud nos toma el pelo (o nos toma como pelo-tudos, si prefiere) a todos. Aunque tenga sobrados derechos de hacer lo que quiera, y legalmente haya que tragarse el sapo, nos tiene aburridos la hipocresía. No se nos puede decir que sólo nos interesa y aparecer después, públicamente, en la revista de la Comisión Directiva, diciendo: “estoy orgulloso de los dirigentes de Vélez”. Si eso no es hacer política, ¿qué es? También lo avalan al señor Laxagueborde todos los derechos para opinar, para expresar sus pensamientos. Está en nosotros escucharlo o no, pero nos mueve a risa, por caso, poner ejemplos tan poco sustentables como decir que “fulano es bueno, porque es de Vélez”, como si el hecho de ser de Vélez avalara, por ejemplo, a un delincuente, a alguien que se queda con el dinero de otros o simplemente a una mala persona.
Entendemos y sabemos que tenemos una opción: no escuchar o girar el dial, y créanlo que lo hacemos. Esto lo hemos escuchado, como dijimos, en “Vélez y su Mundo” (AM 670), que, junto a “El Fortín de Vélez” (AM 690), es lo poco que escuchamos. Del resto nos dicen, nos cuentan y nos hacen llegar por medio de grabaciones muchas cosas que se expresan, pero no nos interesan. No perdemos un minuto de nuestra vida en escucharlos. Mientras no se metan con nuestra vida privada, porque si así lo hicieran accionaríamos como se debe: recurriendo la Justicia, como corresponde. En la vida pública estamos expuestos, al igual que los nombrados anteriormente. Participamos en “Vélez a Fondo” (de lunes a viernes, de 22 a 23, por AM 690) y editamos “La V de Vélez”, por lo tanto, sin agravios y sin pasacalles, aceptamos todas las criticas a nuestro accionar periodístico o mediático.
No vamos a hablar nunca más del señor Laxagueborde, tercer representante de socios, por la opositora Agrupación Unidad Velezana. La crítica a su accionar político ha llegado a su fin. Pretender analizar a la persona no corre por nuestra cuenta, no nos interesa en absoluto hacerlo. Que lo hagan sus amigos. Nosotros nunca lo fuimos. Ni siquiera cuando escribía en “La V de Vélez”. Era un colaborador “ad honorem” y lo hacía porque quería. Un día decidió no hacerlo más, y como vino se fue. Tenemos en nuestros archivos todo lo que ha escrito en nuestra revista: sus críticas a la gente de la Comisión Directiva; sus propuestas, según su punto de vista. Todo, absolutamente todo. Aunque parezca que a las palabras las lleva el viento, lo escrito y firmado queda para siempre. Si algún día es necesario sacarlo a la luz, por algo que lo amerite, lo sacaremos. De lo contrario quedará como hasta hoy, bien guardado. Nosotros no lo obligamos a participar en “La V de Vélez”. Lo hizo, quizá, porque en ese momento lo sintió así. Hoy parece haber cambiado de parecer, y eso también es respetable.
Pasando a otro tema, “Vélez es un País en chiquito”, como suele decir nuestro compañero Arturo Cavallo. En estos tres años hemos criticado al gobierno kichnerista, pero si hoy hubiese elecciones, por absoluta culpa del espectro político opositor, tendríamos que votar al oficialismo. Nos estamos quedando sin opciones. En Vélez está sucediendo algo parecido. Vivimos criticando todo lo malo del oficialismo, pero, al igual que en el país, nos estamos quedando huérfanos de opciones...
En la última Asamblea General Ordinaria, más allá del análisis de la Memoria y Balance, el oficialismo, víctima también de sus internas políticas, no pudo obtener quórum propio. Contaba con 40 representantes (de los 61 titulares que tiene) y necesitan 52 para abrir la sesión. La oposición, en un gesto que los enaltece (¿los enaltece?), le sumó 20. Y así fue posible dar inicio a la reunión.
Ya sabemos lo que nos van a decir... “Vélez está por encima de todo”. Nosotros, simplemente, agregamos: esto es política y los que están en una Agrupación lo saben muy bien. Mientras el oficialismo discrimina al candidato a quien fuera candidato a vicepresidente por la oposición en la última elección (Darío Tonon), y lo manda a transmitir a la Platea Sur, para aislarlo de “la gente”, como si fuese un leproso de antaño, los que se dicen sus amigos, la oposición, colabora con el oficialismo para dar quórum, para que estos se luzcan y escondan sus miserias debajo de la alfombra. Muchachos, les pido disculpas, pero tengo que decírselos: ¡Qué Carlitos que son! No vaya a ser cosa que los que mantuvimos siempre la coherencia tengamos que terminar igual que en el país, votando, por falta de opciones, al kirchnerismo. Ommm.

Contámelo al Oído

Menos mal que en el número 57 de la mejor revista de Vélez (Obvio, adivinó, “La V de Vélez”) escribimos, en la Editorial, que “jugando así, podemos volver a campeonar”. Lo escrito, escrito está. Lamentablemente, para los agoreros del mal humor, para los alcahuetes, para los que traicionan la confianza, para los que dicen lo que no dicen y más aún para los mentirosos que estafan la fe de quienes les creen, en el próximo número se la transcribiremos textualmente, por si aún les queda alguna duda. Con aciertos y desaciertos. Así pueden comprobar con que facilidad caen algunos en el ridículo y, lo que es peor, ni colorados se ponen. ¡Qué barbaridad!
* * *
Desde esta sección hemos creado personajes llamados “José...” (aunque en realidad fue el humorista Tato Bores quien lo usaba con mucha frecuencia). Nosotros tan sólo lo llevamos al papel impreso. Pero ahora hay otros que también lo usan. Bienvenidos sean. Siempre dijimos que copiar lo bueno. no es malo. Vayan nuestras felicitaciones a La Salada...
* * *
Claro, dijimos La Salada... y muchos no entenderán nada. En La Salada se falsifica todo. Algunos lo hacen bien, otros son grotescos. Estos últimos jamás van a entender que la
imaginación y el talento no se posee sólo diciendo siempre “Sí, señor”. La alcahuetería, a veces, temporalmente, da un buen pasar, pero cuando se pierde la dignidad se hipoteca el alma. ¿Me explico?, diría un amigo...
* * *
¿Qué pasará el año próximo? Hay elecciones y dicen que vuelve “El Cuarteto Imperial”: “El Rey...”, “El Chuchu”, “El Simpático de Flores”, “El Sastrólogo”. Si hablamos musicalmente, siempre fueron desafinados. Aunque algunos dicen que con ellos, normalmente, bailaron bien. Y qué podemos decir ante eso. Nada. Esperar que del otro lado se arme una buena orquesta, que no desafine tanto, donde uno toca el trombón y haya otros que toquen la pandereta. ¿Me explico? Hummm... ¡Cómo nos gustó este latiguillo!
* * *
Bueno, bueno... todo llega a su fin. Los “chochamu” de la otrora y gloriosa agrupación dan por terminado un ciclo de estar del otro lado del mostrador. Taza, taza... cada uno a su casa, parece ser la frase de cabecera. ¿Quedará alguno? Siempre alguien queda por ahí. Se cambian la camiseta y siguen. Pasan a ser “Circulistas con cicatrices” de la primera hora. Eso existió, existe y existirá de por vida. Gritan acá y ponen el huevo allá. ¿Y los principios? ¿Los qué...? “Déjense de joder, el club nos necesita”, dicen muy sueltos de cuerpo.
* * *
Hablando de “Circulistas”. Nos invitaron, de palabra, a la cena de la Agrupación oficialista, que se hará próximamente. Creemos que se trata de un chiste. De confirmarse la invitación, le sugerimos que la misma nos la envíen por escrito. Inferimos que, si no es un chiste, querrán invitarnos para lavar la imagen de aquella cena que organizo esa mism Agrupación, donde la comida fue de cuarta, parecía de utilería. No entendemos el motivo de esta sugestiva invitación. ¿O acaso querrán envenenarnos?
* * *
Tal vez hay cosas, como la tratada en el párrafo anterior, que nosotros no entendemos. A lo mejor la gente de esa Agrupación intente copiar a la Comisión del Centenario que invitó a un desayuno, para la próxima semana, en la Villa Olímpica, a la actual Comisión Directiva. Sí, sí... leyó bien. ¿Qué tendrá que ver con los cien años del club? Como nuestro objetivo en la vida es sumar, le proponemos a los organizadores una serie de inquietudes. Por ejemplo: para quedar bien con el “Raffa” sabemos que usa zapatos de “Izquierdo”, son “toraba” y no son malos. A un vice, que dice saber de fútbol (en realidad, el único que sabe de fútbol es el Editor de este “pasquín”), le gustan las pastas; podrían obsequiarle entonces una “Pasta Linda” o, sin gastar tanto, una crema de afeitar, así deja la brocha. No sería un mal regalo. En fin, hay tantas maneras de congraciarse con el poder, muchachos. Por los dudas, como dice un amigo llamado “Arturito”: “tomémonos de las manos y todos juntos exclamemos: ¡Ommm... Ommm”.
* * *
El fútbol es pasión, dicen muchos. Y tenemos que reconocer que algo de razón tienen, porque cada uno expresa sus alegrías o sus tristezas como lo siente, pero entre festejar un gol con el puño crispado o con sonrisas preferimos esto último, Es un divertimento, aunque para algunos será un laburo. No es nuestro caso. El otro día, en Banfield, escuchamos a nuestro conocido “José Marcapasos” gritar un gol... y tres segundos antes del resto de quienes lo rodeaban. Consultado al respecto dijo: “Si soy el que más sabe de esto, como no me voy adelantar a los hechos. Mi visión futbolística me habilita”, dijo... Pensamos “se agrandó Chacarita” y enseguida le mandamos la repregunta: ¿Y por qué no gritaste el primero?. La respuesta fue clara y contundente. Nos dejó con la boca abierta: “si el que hizo el gol no lo gritó, ¿por qué lo tengo que hacer yo...”. Olor a goma quemada.
* * *
La respuesta nos habrá dejado con la boca abierto, pero nuestra cabecita no para de pensar... ¿Quién le paga el sueldo, la prima y los premios? ¿Quién les metió en el bocho a los jugadores que no se debe gritar un gol? Si al fin y al cabo el gol es el orgasmo del fútbol. ¿No es una falta de respeto al hincha, al club, defender una camiseta y casi ponerse a llorar cuando se le hace un gol a otro? No decimos que haya que besarse la camiseta, como también hicieron algunos en otras épocas, porque ese es un acto de hipocresía. Y menos aún besarse los muñecas, o mirar al cielo, incluso cuando se convierte un penal, aunque se tenga un 90% de posibilidades de convertir... pero hacer un gol y no gritarlo... Dejémonos de joder. Pensamos que hubiese sido de la vida del “Toti Iglesias” sin poder gritar sus goles, ya que jugó en catorce equipos. ¡Basta de tonterías, por favor! El respeto se expresa de otra manera. Primero, comportándose como caballeros con quién lo contrata y entendiendo que el público, de la misma manera que aplaude o felicita, también tiene el derecho de mostrar su disconformidad.
* * *
Para terminar. Otra vez nos aseguran que hay expresiones de algunos, diciendo: “eshos no quieren a Véle, no quieren”. Muchachos, ¿qué tiene que ver Vélez con algunos dirigentes? Lo vamos a aceptar como una chicana política, pero cuando nos nombren y no haya política de por medio, como hizo el representante soviético en Liniers, al otro día tienen una carta documento. Así van a tener que explicar el cómo y el por qué dicen lo que dicen. ¿Me explico? ¡Córtenla con los latiguillos! Hasta la próxima...

sábado, 13 de noviembre de 2010

Así Si

Sin dudas este equipo se debía una actuación de semejante envergadura como visitante. No sólo por la autoestima de los jugadores, sino también para devolverle al hincha de Vélez esa confianza que había perdido luego de la derrota frente a Boca y los empates sin gusto a nada contra Arsenal y San Lorenzo. No alcanzaba con la victoria frente al último, Quilmes, que sirvió para sacarse la presión del karma de no poder triunfar cada vez que se salía del estadio José Amalfitani.
Dejó mucha polémica la tapa y la nota del último numero de “La V de Vélez”, con el titulo “PROHIBIDO GANAR DE VISITANTE”, pero es nuestra manera de hacer periodismo, reflejando lo que el hincha siente aunque parezca políticamente incorrecto. No nos gusta decir que no ha pasado nada o practicar el propagandismo a favor de la comisión directiva, porque por suerte somos libres y no dependemos de las dadivas o sobres para ser complacientes y rehenes del poder.
Estamos convencidos que señalando los errores y criticando lo que, a nuestro entender, está mal es una forma de contribuir con nuestra institución. Quizá, a veces, seamos duros, pero no nos gustan las medias tintas, porque creemos que el lector velezano nos ha elegido como la revista para LEER y no para mirar buenas fotos. Es una forma ácida de reflejar algunos temas que nos interesa difundir de nuestro club. Sabemos que a muchos les cae mal, pero de eso se trata el periodismo, de molestar e inquietar al poder de turno. Nos propusimos desde esta publicación ofrecerle al lector distintas opiniones, transcriptas en columnas firmadas, y con la foto de cada uno que la escribe, donde la visión entre nosotros nos fortalece en el disenso en vez de debilitarnos en el DISCURSO UNICO como algunos pretenden imponer. Y créanos que este es nuestro mayor capital. Es la manera que cada uno saque sus propias conclusiones.
Volviendo a la reacción del equipo frente a Banfield pensamos que es como consecuencia del post-partido en Rosario, frente Newell’s, donde parecía que se caía todo. Recordemos la pelea publica de Ricardo Gareca con el diario deportivo Olé, por una supuesta discusión con Leandro Somoza en el vestuario. Este entredicho dio la sensación de fortalecer al plantel, que se puso como meta pelear el campeonato dejando las diferencias (QUE LAS HAY Y SON INOCULTABLES) para cuando finalice el torneo. Y que este desgaste del que tanto habla el técnico de Vélez, en la relación con sus dirigidos, se estire lo más posible para llegar a un final feliz.
Esto quedó reflejado en el triunfo ante Banfield, el tercer mejor equipo del fútbol argentino, después de Estudiantes y Vélez, en un gran partido, donde nuestro equipo recupero esa mística de campeón que no le veíamos desde aquel campeón del Clausura 2009..
¿Por qué? Porque se vio un equipo con hambre de gloria, que dominó a un gran rival como es el conjunto que dirige Julio César Falcioni durante setenta de los noventa minutos y porque, además, revirtió los dos empates transitorios de su rival demostrando un gran temple, con un poder ofensivo envidiable para este alicaído fútbol argentino, conformado por Santiago Silva, Juan Manuel Martínez, Maximiliano Moralez y este recuperado “Churry” Cristaldo.
Está claro que no hablamos de un equipo perfecto ni mucho menos, ni que antes éramos los peores y ahora somos los mejores, porque seguimos sosteniendo que el equipo todavía extraña a Nicolás Otamendi y a Marco Torsiglieri, que la dupla Víctor Zapata-Leandro Somoza no termina de complementarse a la hora de iniciar el juego o en lo relevos defensivos. O que este Augusto Fernández que no conforma a casi nadie y que desnuda problemas a la hora de retroceder por su lado, en yunta con Fabián Cubero. En cambio vemos a un Marcelo Barovero cada vez más seguro a la hora de salir a cortar esos centros que nos hicieron mucho daño en este último año y medio.
Usted se preguntará si alcanzará para el objetivo final. Todavía faltan seis fechas y si bien Estudiantes lleva una ventaja y se lo ve sólido, aunque no tenga delanteros, es un gran equipo y hay que respetarlo, pero el triunfo en el Florencio Sola cambió los humores en el mundo velezano y es un buen indicio para lo que queda.
La imagen de Ricardo Gareca en el grito del tercer gol, conseguido por el “Churry” Cristaldo (había entrado por Augusto Fernández) desnudó la angustia que tenía el técnico acumulada y ese desahogo se mezcló con la satisfacción de habérsela jugado todo con el cambio ofensivo.
ASI SI VELEZ.

Hernán Poggi

Los Dictadores

Cuando Raúl Héctor Gámez, más conocido como “pistola”, dice en algunos programas partidarios de Vélez que no quiero al Club Atlético Vélez Sársfield “porque este Cavallo se la pasa hablando mal de Vélez”, me recuerda a los distintos dictadores que tuvimos que sufrir en el país, que con la colaboración de mucha civilidad, “los colaboracionistas”, a los críticos se los tildó de antiargentinos, repasemos discursos y declaraciones de Uriburu, Onganía, Levingston, Lanusse, Videla, Agosti, Bignone, Galtieri y Massera, el recientemente fallecido, y veremos que el lenguaje utilizado es el mismo conceptualmente, tanto en la política nacional como en la política de un club, dado que estos son países en chiquito.
Las fuerzas armadas siempre apelaron a lo nacional, contando para ello con escribas civiles, más los denominados “notables”, en el Proceso de Reorganizacion Nacional, por ejemplo armaron su salida electoral con el Dr. Alejandro Orfila, Secretario General de la OEA (Organización de Estados Americanos) y con el Dr. René Favaloro, entre otros intentos, Favaloro que supo poner sus dineros en bancos de hoy desaparecidos empresarios “exitosos”, el mismo cirujano que declaró “si gana Menem me voy del país”, hasta que lo llamaron y le dieron a su Fundación la explotación de 5 circuitos cerrados de televisión de carreras de caballos, es el mismo médico, reconocido por muchos en su tarea específica, pero como ciudadano le fascinaron las luces del poder, militar y/o civil.
Massera designado en su cargo por Perón, ligado a José López Rega hasta que la CGT, con el velezano Adalberto Wimer al frente, pidió su renuncia, después del denominado Rodrigazo en junio de 1975.
Massera ambicionó ser Perón, como tantos otros, y tuvo mucha mano de obra a su disposición, por ejemplo, en el periódico “Convicción,” luego diario, que dirigió el civil Hugo Ezequiel Lezama, colaborando muchas firmas que hoy se las puede leer en otros medios escritos y ver y escuchar en los electrónicos, además Massera armó el partido para la democracia social y en la elección de 1983 obtuvo más de 30.000 votos.
Los integrantes del autodenominado Proceso, todo el tiempo escribió y habló sobre los antiargentinos, como teniendo ellos el ADN de la argentinidad, como Gámez, que él tiene la sangre de todos nosotros y la graduación velezana, según los diferentes RH, como por ejemplo, perseguir a Héctor Gaudio, que como presidente fue el de la gestión más exitosa en lo futbolístico e institucional, en la década del 90, comparándolo con la gestión Amalfitani o Petracca, a quien también señaló como gran delito, SER DE RIVER, parece que el exámen de sangre según los protocolos GAMEZANOS arrojaron esos resultados peligrosos para la convivencia de otroras racingistas devenidos en cruzados y talibanes velezanos, dictaminando desde el bar en que maneja a nuestro club, que es lo que está bien y lo que está mal. Para Gámez señalarme como antivelezano es preservar su poder durante 14 años, que por nada del mundo desea abandonar para regocijo de la elite armada con fachadas ecuménicas, mientras dispara todo tipo de mentiras y disparates contra el que no piensa como él y su séquito iluminado con obediencia debida.
El Siraulismo generó una metástasis que será difícil, no imposible, de extirpar del cuerpo velezano. Mientras algunos beben las mieles del poder, nos están dejando un club vaciado en su espíritu de sociedad sin fines de lucro, transformándolo en un country en el que se venden jugadores y se compran matungos, con apenas 200 abonados a plateas, como debe tener un club de primera B, con algo así como 14.000 socios en condiciones de votar y con casi $3.000.000 de déficit mensual operativo.
No quiero el Vélez de los últimos 14 años. Quiero al Vélez ganador de todo con 60.000 socios y muchos más hinchas alegrándonos por todo esto más los logros futbolísticos, como en la gestión de la integración, a su frente, Ricardo Petracca, Héctor Gaudio y Norberto Scipione.
A fin de mes se votará en Haití, se presentarán 19 candidatos a presidente, después del Tsunami, maremoto, terremoto humano, apareció el climático en el último enero, como secuela hay más de 1.000.000 de mortales a la intemperie y se sumó el huracán Tomás, en estos días, que vuelve a castigar a los mismos excluidos, por eso me siento haitiano, como en febrero último me sentí chileno por lo que les ocurrió en lo climático. Si el presidente chileno, democráticamente elegido, tiene sus cientos de miles de afectados por los terremotos, sin solucionarle los problemas, pero salió a vender en gira por Europa la heroicidad de rescatar a solo 33 mineros, cuando todo el sistema de minería en Chile como en tantos otros “paisítos” genera muertos regulares desempeñando esa noble tarea. ¿Cómo el Gamizmo no va a salir a vender su gestión como exitosa, sin logros internacionales, con una gran angustia de caja en cada ejercicio, imposible de parar porque tienen el respaldo de los votos?
Repasemos:
Darío Tonón, socio vitalicio, que sigue a Vélez Sárfield con producción privada con “Vélez y su mundo”, por AM 670 Radio Antártida de lunes a viernes a las 19 y transmitiendo a Vélez de donde juegue, discriminado de todas las demás transmisiones, que hacen su tarea en las cabinas y pupitres respectivos
Walter Aldaba, como socio y ex representante de los mismos, que cumple su tarea profesional como Jefe de deportes de “Crónica”
Ángel García, editor de la revista “La V de Vélez” desde hace 3 años y que se entrega cuando Vélez juega de local, con apoyo privado, discriminado por el club sin acreditación ni de local ni de visitante, con prohibición de ingreso.
Hernán Poggi, creador de “Vélez a Fondo” por AM 690 k 24 en radio, de lunes a viernes a las 22, en otra producción privada discriminado en las acreditaciones y lugares de trabajo, más el empresario exitoso como Hugo Basilotta, con sus propuestas y críticas más los muchos Gastón Montaña, de Martín Coronado, que nos siguen, somos un equivalente al servicio meteorológico que alertó del Huracán Tomás, en Costa Rita con 22 muertos, que alertamos a la Gobernación de Formosa e Intendencia de Pozo del Tigre, a más de 200 kilómetros de la capital provincial, con tormentas de viento, agua y granizo que arrancó los árboles de raíz y voló un pueblo dejando media docena de muertos y centenas de heridos, con la comunidad Pilagá, que a 20 días de padecer el fenómeno meteorológico todavía padecen las secuelas. Por eso me siento Costarricense y Formoseño, pero ojo, las autoridades no le hicieron caso a los pronósticos y a los alertas meteorológicos.
¿El huracán Tomás es antihaitiano, es anticostarricense, los temporales en Pozo del Tigre son antiformoseños?
¿El huracán Gámez, el temporal del Gamizmo son fenómenos climáticos o son humanos respaldados por los socios que lo votan?
Los que alertamos, describimos hechos, nos basamos en la acción, interpretamos y decodificamos cosas sueltas, leemos entrelíneas, comparamos las contradicciones y los resultados. Con el Gamizmo, hasta acá, somos un club de cabotaje endeudado por el fútbol, porque hemos dejado de ser un club social y deportivo para ser un country futbolístico. En la república de Peronlandia, en la Ciudad de Macrilandia y en el devenido club de Gamezlandia, se exalta el culto al personalismo. No soy antinada, no me gusta el maniqueísmo, no me gustan los blancos y negros, reivindico el arco iris, no me gusta que pasen lista para ver a quien hay que linchar, cuando digo no me gusta hay que leer “no me adhiero”, no me gusta el país de Boca- River, soy de Vélez.
Como ciudadano ¿puedo?...
Vesitos Velezanos

Arturo Cavallo
arturocavallo@hotmail.com
www.arturocavallo.com.ar