lunes, 13 de diciembre de 2010

Apostemos a la Juventud

La desaparición física de un gran hombre como Constantino Vesprini nos obligó a cambiar de tema casi sobre el mismísimo cierre del número anterior. Y, como decíamos en aquella oportunidad, de lo que íbamos a hablar era de algo que mucho le hubiese gustado al querido y recordado “Quique”: la juventud.
Hace tiempo que, copiando al amigo Arturo Cavallo en una de las ingeniosas frases que pretende imponer (“tengo pocas ideas, pero fijas”), tenemos una idea fija: hasta que una nueva generación se acerque a la política no habrá posibilidad cierta de lograr el club que soñamos. Un club unido, más allá de las diferencias. Un club en el que no se vea como enemigo a quien piensa diferente.
El año próximo habrá elecciones. Otra vez el socio tendrá la posibilidad de elegir a quienes conduzcan los destinos de la institución. Pero, ante el interés nulo de oficialistas y opositores por “aggionar” un arcaico Estatuto, esa elección no será tal. Habrá que optar, otra vez, por el menos malo. ¡¿Hasta cuando?!
Por un lado estará el oficialismo, sin “caras nuevas”. Por el contrario, de acuerdo a lo que se escucha en el club, volverían las “viejas caras”. Con su política de “vender una imagen” de dirigencia ejemplar de la puerta hacia afuera, pero aferrándose a una política de proscripciones y discriminación, de la puerta para adentro.
Del otro lado estarán los de siempre, la “oposición”. Los que no pueden (aunque esgriman que no quieren) “tejer alianzas electorales” con el oficialismo, tratando de hacer el mejor papel posible, pero aferrándose al “sello de goma” que les permite presentarse a elecciones, aunque hayan hecho muy poco (por no decir absolutamente nada) para conseguirlo. Los que dicen proteger a un líder como Héctor Gaudio (el dirigente más exitoso en la historia deportiva de nuestra institución), mientras lo siguen exponiendo al ridículo al sentarlo a una misma mesa con Raúl Gámez. La cara de Gaudio lo decía todo. Un hombre exitoso (no sólo en el club) sentado al lado de quien “lo usó” y luego lo descalificó de una manera deleznable. Todo por culpa de algunos (o alguno) que sólo puede llegar a ser dirigente “rosqueando”, porque votos tiene pocos... quizá apenas un par más que amigos haya tenido Hitler a lo largo de su vida.
¿Aparecerá un nuevo “efecto Tonon”? La oposición, después del papelón de 2002 y de la pésima elección de 2005, en 2008, después anunciar (aunque no oficialmente) no menos de tres candidatos a presidentes, sacó “un conejo de la galera” que logró transformar lo que iba a ser un nuevo y estrepitoso fracaso en una elección más que digna: la candidatura a vicepresidente de un hombre independiente, sin militancia en las arcaicas Agrupaciones, pero con una llegada que muy pocos tienen al hincha, al socio, como Darío Tonon.
Creemos que a un año de las elecciones, con Tonon sólo no alcanza. Habrá que ver si los dueños del “sello” se deciden a dar el paso al costado que la historia les reclama, si los que tan sólo quieren una “chapa” se dan cuenta de que el socio no es tonto y que no va a votarlos ni aunque vayan como últimos vocales suplentes, y le dan paso a gente que no se termina de definir precisamente por estas cuestiones. Lo vemos muy difícil. Por eso, y ya no pensando en las elecciones 2011 sino un poco más allá, sólo confiamos en la juventud. En una generación que se arrime a la política sin odios ni resentimientos. Serán nuestros hijos, o tal vez nuestros nietos, los que consigan lo que nosotros soñamos: un club distinto, un club unido, un club de todos y para todos.
Hay dos hechos, por mínimos que sean, que me hacen ser optimista...
Uno. Crónica (el diario en el que trabajo) tiene por costumbre sacar en la contratapa del suplemento deportivo a una modelo, bailarina, actriz o lo que se imagine, siempre relacionado con el mundo del espectáculo. Todas las chicas, cuando se les pregunta a qué aspiran, dicen, casi como si se pusieran un casete, que sueñan con ocupar un lugar en las principales marquesinas de los teatros o en ser una “soñadora” en el “Bailando...” de Tinelli. Una de las chicas, Karlita Denuchi, con el flequillo cortado en “V” (obviamente, por Vélez) para mi asombro, dijo: “Quiero ser presidenta de Vélez”.
El otro. Otra chica (sería importantísimo que las mujeres participen más en la política velezana), bajo el nick “Vicky Vélez”, después de opinar sobre una discusión en un programa partidario, escribió en uno de los foros de internet que “yo pertenezco al Vélez Joven, a los que realmente, sin motivaciones personales, que no sean la de los colores, queremos un club diferente. Así pensamos mis amigos y yo.....y NO queremos saber nada de las internas de otra época, donde ni siquiera habíamos nacido.... Juéguensela los grandes, con sus odios y pasiones, sentimientos y resentimientos, que no cabe ninguna duda, cuando tenga 40 ó 50 tendré, con mis mambos. Tanto el oficialismo como la Unidad son patéticos.... Quiero otra alternativa, donde no se jueguen "intrigas palaciegas”, ajustes de cuenta, etc. Quiero estar en otra historia de Vélez, y no en "La leyenda continúa". En lo personal necesito otra cosa... Y si se presenta ahí estaré”.
La juventud quiere participar. Dejémosla. Ellos son nuestro reaseguro. No todo está perdido. Karlita y Vicky son dos ejemplos. Apenas eso. Ni más ni menos. Cuando la juventud se decida a participar, la historia cambiará. A nosotros sólo nos queda apoyarlos, incentivarlos. Hay que formar una gran escuela de dirigentes, con profesores como Gaudio, Norberto Scipione, Guillermo Armentano y tantos otros que pueden aportar mucho, muchísimo.

Walter Aldaba

Contámelo al Oido

No fuimos al partido con el Milan. Y tal vez esto le sirva a algunos para repetir lo que les mandan decir: “no quieren a Vélez”. Pero no somos hipócritas, hacemos lo que sentimos. No puede ser que manosee al socio –y muy especialmente al vitalicio– de esa manera. Se lo trata igual que al carnicero de la esquina, con el mayor respeto que nos merecen los carniceros. ¿Por qué un vitalicio tiene que canjear su entrada para ir a la platea Sur? Los amigos del poder, ¿fueron a la Sur? Los alcahuetes de turno, ¿fueron a la Sur? ¿Quién o quienes tiene esas ideas? Los vitalicios han pagado durante más de 30 años la cuota social y, como si fuesen enemigos, en un día de recuerdos y festejos, los mandan enfrente. No es así, muchachos. En honor a esos vitalicios que le dieron su vida al club, nosotros hicimos lo que sentimos: lo vimos por TV. Si no nos entienden lo sentimos, y mucho... por ustedes. Eso sí, perdón por haber iniciado de una manera tan seria una página que intenta ponerle un poco de humor a las cosas.
* * *
Dicen que “el Guille”, o “el simpaticón de Flores”, como algunos lo llaman, está dispuesto a quemar las naves. Con él volverían algunos que partieron, especialmente en Fútbol amateur. Otros volverían a sus quehaceres habituales. Esto es una rueda, aunque muchos no lo entiendan. Un joven (¿?) calvo, con aspiraciones presidenciales, mira absorto. Si enfrente ponen a un peso pesado, él sabe que “no tiene chapa” y “está condenado” a ir de segundo o de tercero. “El presi risueño” pasaría directamente a cuarteles de invierno. “El Rey Paúl” espera... Sabe que, por el momento, no pasa nada. “José Alfajor” sorprendió a todos. Dijo: “Estos dirigentes están haciendo las cosas bien”, y partió rumbo a Las Vegas. Se fue a hacer lo que le gusta: ver una peleíta y disfrutar de un viajecito. Hace bien. La vida es una sola y hay que disfrutarla... Para sufrirla, alcanza con nosotros.
* * *
Claro que por ahí “José Alfajor” es blanco de algunas críticas: “Se va justo cuando Vélez está en las instancias finales”, dicen sus detractores. No está presente cuando pasan lista. ¡Qué loco este muchacho! “Hay que ir a todos lado (así sin “ese”, lo pronuncian... para darle un toque de distinción a la lengua española), hay que ir”. Primero la patria, después el movimiento y por último los hombres... Ah, no... eso es otra cosa. Perdón.
* * *
¿Y si “El Rey Paúl” comprueba que enfrente llega a ir “el que les dije”? Los que lo conocen bien dicen que se calza los botines y sale nuevamente a la cancha, que ese partido no se lo pierde...¿Me explico? Habría que avisarle al “Rey”, que si se viste nuevamente, primero debe ponerse las medias y después los botines. Porque, últimamente, cuando juega, primero se pone los botines y arriba las medias. ¡Qué marcador de punta, por Dios!
* * *
Mientras tanto, “Los de enfrente”, los legales, (¿saben de quiénes hablamos, no es cierto?), ¿qué pito tocan? Nosotros, humildemente, les aconsejamos que hay mucha mercadería suelta por ahí. Algunos que tuvieron y aún mantienen aspiraciones casi presidenciales (“víctimas de la situación, aceptaron ser casi porteros”). Ahora están dispuestos a volver por sus fueros. No se los pierdan, es materia prima de primera. Casi sin pulir. Y estos pibes cuando vuelven, vuelven. No se sueltan jamás. Son parecidos a las garrapatas.
* * *
Mientras tanto, a “José Cultura” ¿lo dejarán partir? Ni se imaginan la cola que hay para probarse el “jetra” del hombre. Nosotros creemos que gobierne quien gobierne, siempre tiene que estar. Si “José Cultura” sería otro, con veleidades ególatras, sería el segundo en poder (el primero siempre es “El Rey”), pero “José Cultura” es distinto. Por eso, precisamente, es lo que es. Y esto demuestra que el poder también se puede ejercer con una sonrisa, con una mano extendida, con el afecto y la calidez de siempre. Aunque en muchas cosas pensemos distinto, para imitar. Hagan caso. No se lo pierdan...
* * *
En esta recorrida también esta el “Chuchu”, salado como el agua de mar de San Bernardo el hombre. Es otro de los que vuelven... Bahhh, en realidad nunca se fue. Es como Troilo. O como el “Changuito cañero” que cantaba Palito Ortega. “Por la mañana temprano se va el changuito con su papá”... El “Chuchu” por las mañanitas caminaba por el Poli para ver quien tomaba mate, sin azúcar. ¡Qué agrio, por Dios!
* * *
Mientras tanto, a “El representante soviético en Liniers” (¡sí, adivinó!)... parece que el ANSES lo acoge en su seno... ¡Era hora! Nosotros, que estamos jubilados, ya estamos viviendo esa situación. Hay buenos médicos de cabecera, el PAMI anda bien; perdérselo sería de tontos. Además, hay que darle el lugar a los jóvenes que vienen pidiendo paso, ¿me explico? (o ¿me expliquito?, porque es más chico). ¡Qué se yo! Bueno, esto es demasiado...
* * *
Y en el seno de los medios ¿qué pasa? Lo de siempre, todo muy rutinario. “El simpático de Mataderos”, abocado a la política de orden nacional, candidato a Secretario por la Comuna 9, dice que va triunfar con el apoyo societario que la va dar la Comisión Directiva. No nos olvidemos que, en una oportunidad, hubo remeras en Liniers que decían “Vélez vota a Ibarra”. Sabemos que un Departamento del club, afín a la profesión del “Simpático de Mataderos”, mandó a confeccionar las remeras, como así también los pasacalles que dicen “La alegría y las sonrisas están con ustedes: Vote en Liniers a este HP”. Lo abreviaron por un problema de espacio. Ehhh... ¿qué pensaron? Canela, la mamá, no tiene nada que ver... Pd: No sean mal pensados, lo que no sabíamos era que había un “Departamento de Marmoleros” en Liniers.
* * *
Sabemos que hay algunos periodistas partidarios que están molestos y se enojan con “José Marcapasos” porque no toleran la sabiduría futbolística de éste. A partir de este momento prometemos no dar más precisiones sobre fútbol. Sólo nos limitaremos a informar lo acontecido y escuetamente. Tampoco nos vamos a extender en demasía. Como le dijo Don Pepe a José Bernabeu, en el año 1959, cuando subían por la escalera que iba a la vieja confitería del primer piso (fuimos testigos presenciales del acontecimiento, aunque teníamos apenas 14 años): “No tenemos, ni pretendemos, más de lo que nos merecemos”. Bueno, ya ahí éramos de otro club. ¡Qué se mejoren!
* * *
Terminar otro año y dejar pasar por alto al “Sastrólogo de Liniers” sería un mal gesto, a los que no estamos acostumbrados. El sabe que para nosotros no es un hijo... es un nieto, pero también sabe que siempre decimos que es el más piola de todos. Si puede, te destruye, pero siempre mirando para arriba. Es como lo plomeros que arreglan tu casa: miran el techo y te dicen “¿qué te puedo cobrar?”. Sabemos que tiene toda la colección de “La V de Vélez”, menos la revista número 50. Siempre nos pide ese ejemplar, pero, aprendiendo de su estilo, siempre miramos al techo. Si alguien se la quiere acercar, nosotros no nos enojamos. Hasta el año que viene... ¡Felices Fiestas!

La Oposición Enciende Motores

A menos de un año de la elección de Comisión Directiva del club la única agrupación opositora, la Unidad Velezana (recordemos que la Agrupación Amalfitani y la Cruzada Renovadora han dado hombres a la actual CD) ha realizado una reunión plenaria de lanzamiento a fin de organizar el trabajo pensando en constituirse en una alternativa validad para el socio en 2011.
En primer lugar se definió el rol opositor de la UV, borrando cualquier rumor o deseo en sentido contrario. Algunos comunicadores habían lanzado la especie de una posible inclusión de la UV en el oficialismo basado en el trabajo que sus representantes han hecho en la Comisión del Centenario (y a algún supuesto deseo de quienes conducen el club en el mismo sentido). Lo que ocurre es que hay en el club quienes no comprenden que “opositor” no es sinónimo de “enemigo”, que se puede convivir armónicamente con quien tiene una concepción distinta del club que uno. No es condición de oposición no concurrir a reuniones llamadas por el club o participar de eventos específicos, muchos opositores no entienden que esto no es una guerra, aunque es justo decir que quienes instalaron este error en Vélez han sido integrantes del oficialismo y no opositores o periodistas. Pero tener una posición racional (incluso ante la irracionalidad) es una forma de mostrar que de ser la UV conducción en el futuro se instalara un clima de tolerancia y convivencia que permita volver a unir a todos lo velezanos.
Definir el rol opositor no significa abandonar la posición integracionista de la Unidad Velezana, sólo que en el marco actual y sin darse las condiciones necesarias, es mucho más positivo para el socio ofrecer una alternativa de conducción y de club.
En la mencionada reunión se informó de las productivas reuniones que la UV viene realizando con figuras independientes del espectro opositor, entre ellos personalidades de importancia como Norberto Scipione, Hugo Basilotta, Guillermo Armentano y Darío Tonón entre otros. La idea es generar un espacio amplio que termine con el clima sectario que produce una exclusión del club de los mejores hombres de Vélez por el sólo hecho de no integrar o adherir a una agrupación o no ser fieles a un determinado líder.
A partir de ahora se comenzaran a poner en marcha comisiones políticas y equipos de trabajo para encarar la campaña y elaborara proyectos que apunten a la mejora de Vélez en todos sus aspectos, considerando que el trabajo es la forma de hacer que se sumen nuevos socios y personalidades para superar los casi 42% que se la UV obtuvo en 2008.

Alejandro Irazabal

Cultura También Milonguea

Tenemos que ser honestos: hacía tiempo que no presenciábamos algún espectáculo a los que tiene acostumbrado el Departamento de Cultura, que tan bien dirige Hugo Fórmica, con el acompañamiento de Ricardo Leijo (Ricardito). En esta oportunidad le tocó el turno al tango, con “Sueños de Milongueros”. Y otra vez, como es costumbre en todo lo que realiza Hugo Formica, hubo gente parada.
El salón Bajo Oeste rebalsó sus instalaciones. El espectáculo montado por el actor y director Lito Cruz, y la bailarina y actriz María Dutil, más el aporte del actor David Di Nápoli, fue muy aplaudido por el público que colmó el lugar. Se pudo observar la presencia de directivos y ex directivos, como Guillermo Pizzoglio, Héctor Mascheroni y Osvaldo Sopranzi entre otros.
Al irnos del salón, un ayudante del elenco de Lito Cruz nos consultó donde podía tomar una gaseosa. Lo guiamos hasta la confitería y eso nos hizo reflexionar... No pretendemos que se monte un bar, o una confitería, donde Cultura realiza sus actividades, pero sí creemos que los espectáculos de Cultura deberían tener otro lugar, una estructura acorde a la calidad de los mismos. Nos parece de muy mal gusto que haya gente parada. Vélez no puede ni debe fijarse en comprar sillas, si es que no las tiene. Estamos convencidos también, de que tiene que haber empleados del club afectados a los espectáculos de Cultura para que no recaiga todo el esfuerzo en Hugo Fórmica y su gente, que demasiado hacen.
Aunque debemos destacar también que nos quedamos pensando en lo positivo de todo esto. Mientras los “sueños futboleros” estaban en Mendoza, aquí en Liniers brillaban los “sueños milongueros” y nos dijimos a nosotros mismos: por esto somos grandes. Porque quedan dirigentes que trabajan sin pedir nada y lo hacen en función del bien común. Porque no discriminan: Porque siguen el ejemplo de Don Pepe e imitan lo mejor. Para no ser extensos, queremos dejar en claro que si en Vélez hay algo que aplaudir y resaltar no tenemos ningún tipo de dudas en que los destinatarios de ello son Hugo Fórmica y su equipo de trabajo.
¡Gracias, Hugo... por todo lo que hacés!

Universidad más Fútbol

Cacho Delmar, con sus 83 años fue elegido presidente del Club Gimnasia y Esgrima La Plata, al hacerse cargo declaró “No nos dejaron un peso” sumado la ubicación en la tabla de posiciones.
Como son usadas las sociedades sin fines de lucro para intereses privados. La FIFA, parece que por primera vez anunció dos sedes futuras de los campeonatos mundiales de futbol.
La FIFA es una corporación internacional en manos privadas, que no permite intervención de los estados. Meses antes de estos anuncios y después de los mismos hubo todo tipo de sospechas de coimas para elegir esas sedes y sus motivos.
En nombre de la pasión cuantos negocios que se hacen, cuantas adhesiones y rechazos produce.
En el marco de la pasión por Vélez, José Amalfitani como presidente propuso que teníamos entre los planes cercanos la constitución de una Universidad, me lo dijeron en charlas personales y en el programa “La Gallina Verde” que produje durante años, Leonardo Pareja, en su calidad de presidente de CAVS, además de presidir Crédito Liniers, en otros programas de mi producción, como “Mañana Tarde y Noche” esa vocación la repitieron otros presidentes como Feijoó, Ricardo Petracca y Héctor Gaudio, en representación de la denominada integración cuando nuestro equipo de fútbol ganó todo. Se produjo un “interruptus” durante la gestión de Gamezlandia, por Raúl Héctor Gámez, más conocido como “pistola”, en los últimos 14 años.
Hace unas semanas el Club Atlético River Plate, anunció que después de 4 años de gestión, pondrá en funcionamiento su Universidad. Le doy la bienvenida a otra alternativa educacional y la rectoría a cargo de Juan Carlos Pugliese (hijo) como ciudadano las 24 horas del día, y entonces socio e hincha de Vélez.
Como lo expresado por Delmar en Gimnasia, Pasarella que ganó la presidencia de River por 6 votos en campaña dijo cosas feroces en contra de la gestión de Aguilar, y al asumir dijo algo parecido a Delmar, pero, continuaron la gestión frente al Ministerio de Educación de la Nación, para tener su Universidad.
Como señaló Juan Roberto Presta en “Ambito Financiero” el 3/12/2010 “En el fútbol argentino, uno no entiende como para hacer un pase de Racing a Independiente (cuyas sedes entán a 4 cuadras) tienen que intervenir 3 representantes y hasta una Consultora Internacional, pero se explica en que cada una de las partes se queda con un pedacito de la torta”.
En Vélez de la gestión de Gamezlandia, jugadores en los últimos campeonatos, ingresaron a los planteles vía Fondos de Inversión, y/o representantes a secas, y muchos de esos lugares fueron ocupados por algunos jugadores y muchos matungos. Mientras se declararon libres a jugadores que Batista, director técnico de la selección nacional, lo convoca, caso Rojas, y otros han sido postergados deambulando por otros clubes, caso Martinez.
¿Cuántos pedacitos de tortas quedaron en distintas bocas?
¿Soy antivélez por opinar así?
¿Merezco un linchamiento público por querer un club que contenga a una Universidad y 30 actividades culturales y deportivas?
En la gestión de la denominada Integración, en las presidencias de Ricardo Petracca/Héctor Gaudio, y con los Guillermo Armentano/Norberto Schipione/Horacio Irañeta, con casi 60.000 socios una actividad cultural deportiva maravillosa y todos los títulos futbolísticos deseados y ganados hasta Campeón del Mundo en la década de los ’90, en la que Gámez presidía una comisión. Ahora el Gámez, manejando el club a pleno, se perdieron objetivos sociales y políticos como la Universidad y en lo futbolístico pasamos a ser un club de cabotaje con solo 3 títulos nacionales y un gran déficit mensual operativo. Con unos pocos miles de socios en condiciones de votar. Cuando la Comunidad necesita ser contenida por sociedades sin fines de lucro, Vélez vive del prestigio anterior, del colchón que les dejó los Amalfitani/Pareja/Feijoó/Petracca/Gaudio, vive por haber bebido durante décadas una continuidad en que Vélez era una comunidad. Cuando alrededor de Vélez está lleno de gimnasios o academias de baile, cuando los excluidos necesitan de contención Vélez desapareció hace 14 años, como en el fútbol internacional. Por eso ambiciono, lucho, argumento para que las sociedades sin fines de lucro cumplan con los objetivos para las que fueron creadas, no como simple pantalla de negocios privados, capitalizando lo irracional de la pasión.
Como Vélez es un país en chiquito, ambiciono un país por el que lucho y argumento para que la comunidad no sea fumigada por los agrotóxicos como lo manifiesto desde hace años en mis participaciones en la televisión, radio y medios escritos y como lo expresa el Grupo de Reflexión Rural con Jorge Eduardo Rulli en “Horizonte Sur”, los sábados a la hora 9 por AM 690 k 24 en radio, ambiciono lucho y argumento para que la comunidad no sea contaminada por la extracción de minerales a cielo abierto como lo expresan centenares de Asambleas Populares por igual reclamo, en las que las multinacionales de extracción de minería a cielo abierto envenenan el ambiente con cianuro, gastando hectolitros de agua por hora (recurso escaso y no renovable en el planeta) para lavar los minerales extraidos.
Las empresas multinacionales mineras han hecho encuestas en las poblaciones que arrojan resultados negativos a sus ambiciones de profundizar las extracciones. ¿Que hicieron con esos resultados? Contratar a consultoras para mejorar la imagen en la población. Nos orinan y nos dicen que es agua bendita.
Como ciudadano con uso de medios, soy productor general de programas en que se investigan y se hablan estos y de otros temas, hacemos un relevamiento de coincidencias y contrastes del pasado y del presente, con producciones genuinas, consultas con material periodístico, bibliográfico y testimonios sonoros en “Mañana Tarde y Noche” desde 1984, en la entonces estatal Radio Belgrano, ahora en emisoras de provincias y de lunes a viernes a la hora 11 por AM 970 Radio Génesis a la hora 13 por AM 810 Radio la Gauchita y a la hora 15 por AM 690 k 24 en radio y por www.arturocavallo.com.ar.
También, hablo y escribo sobre lo que pretendo de mi Argentina y de mi país en chiquito que es Vélez, en muchos lugares, como en FM Tango Rosario, en el programa de Gloria Bilbao, de lunes a viernes a la hora 21.
“La alegoría de la caverna” conducido por las Velezanas y Psicologas Sociales Lilian Gayoso y Natalia D’Angelo los martes y jueves a la hora 17 por AM 690 k24 en radio.
“Cartoneando” con el Movimiento de trabajadores Excluidos (MTE) con los cartoneros, que hacemos con Juan Martín Carpenco, Juan Grabois, Gustavo Pantano y el Polaquito, los sábados a la hora 11 por AM 690 k 24 en radio, despúes de “Somos todos Jubilados” que comienza a la hora 10.
“Mas teatro, más espectáculo” los jueves a la hora 10 por AM 970 Radio Génesis y los domingos a la hora 12 por AM 690 k 24 en radio con Dorys del Valle. Todos estos programas también en distintos días y horarios por AM 1090 Radio Popular y emisoras de provincias.
Acompaño a Horacio Embón en el segundo año de “Embón por la vuelta” por AM 1190 Radio América, de lunes a viernes a la hora 13.

Ahora más que nunca, buenas fiestas posibles
Vesitos Velezanos con la V de Vélez

Arturo Cavallo
arturocavallo@hotmail.com

jueves, 9 de diciembre de 2010

Es la hora, es la hora...

No está muerto quien pelea. Y este Vélez peleó como nunca para quedarse con los tres puntos de oro que lo dejen seguir en la lucha por el campeonato. En un partidazo de ida y vuelta constante, el fortín superó a Godoy Cruz por 4-0 en Mendoza con goles de Silva (2), Moralez y Cristaldo. Minutos antes, el tomba se había clasificado definitivamente a la Copa.
Ya en los primeros minutos los dos equipos dejaron en claro lo que buscaban. Ni Vélez ni Godoy Cruz resignaban nada y buscaban constantemente el arco rival. La línea de tres que planteaba el turco Asad le daba a Vélez los espacios que necesitaban Silva y Martínez para correr al vacío y abrir espacios.
Ninguno de los dos conjuntos llegaba a inquietar a los arqueros, pero de a poco el tomba iba mostrando cierta superioridad. Fernando Ortíz y Sebastián Domínguez despejaban todo lo que podían, pero Sánchez, Carranza, Castillo y Ramirez creaban demasiados problemas jugando a las espaldas de Iván Bella.
Cuando parecía que Vélez sacaba el pie del acelerador, llegaba la primera jugada clave del partido: a los 31 minutos, Iván Bella sacó la lanza y se mandó al ataque esquivando a cuatro jugadores del tomba, se quedó con la pelota, se la pasó a Moralez y éste envió un centro pasado al segundo palo que Santiago Silva llegó a conectar con su pie para vencer la defensa de Torrico. Gol en el momento más oportuno para frenar los avances de Godoy Cruz.
Con ese resultado y un par de situaciones más, llegaba el descanso para reordenar los equipos y bajar un poco las cargas. Con el calor de Mendoza y el ida y vuelta constante, el cansancio se hacía notar. Sin embargo, la ansiedad era mayor y a los 13 minutos los dos conjuntos ya estaban listos para seguir jugando.
Y a los pocos minutos de haber comenzado, el fortín iba a dar el segundo golpe. Sebastián Domínguez le pegó de área a área y Santiago Silva aguantó la pelota, esperó y definió suavemente sobre el cuerpo de Torrico. El uruguayo marcaba el 2-0 y el partido comenzaba a definirse, aunque el tomba nunca se resignaba y seguía arremetiendo contra el arco de Barovero, que tuvo que despejar dos pelotazos importantísimos, uno con la cara.
De la mano de Moralez, que no estaba jugando en su mejor nivel, iba a llegar el tercer tanto a los 10 minutos del complemento. El fortín arrancó una contra, Somoza se la pasó de primera a Moralez, que corrió unos metros y definió al segundo palo sobre la salida del arquero. El partido estaba cerrado y era el momento de cuidar algunos jugadores para el choque del miércoles con Huracán.
El tigre Gareca decidió reemplazar a Martínez y a Silva para que ingresen Cristaldo y Álvarez. Y el mismo churri iba a justificar su ingreso cuando, a los 37 minutos sacó un remate esquinado que entró besando el palo izquierdo de Torrico para sellar un 4-0 contundente. Quizás el tomba merecía marcar al menos un gol, pero los excelentes trabajos defensivos del fortín hicieron posible la goleada.
Hay que destacar el gran trabajo que realizó Iván Bella, jugando en una posición inhabitual y complementándose a la perfección con Fernando Ortíz y Sebastián Domínguez. Además, la lesión de Cubero le dio la chance a Gastón Díaz de demostrar por qué está en la selección, y Gastón lo demostró en los dos partidos.
Quizás la defensa no sea elegante, pero a la hora de despejar, despeja todo y no tiene vergüenza de reventar la pelota con tal de salvar una chance de gol. Sólo falta que Maximiliano Moralez vuelva a su mejor nivel y demuestre toda su jerarquía en los partidos más importantes y esperar que el burrito Martínez no se quede sin nafta en las últimas dos fechas del torneo, ya que viene haciendo un gran esfuerzo físico.
Con este resultado, el fortín tendrá dos días para preparar el partido más importante del Torneo Apertura 2010. Vélez y Estudiantes jugarán el mismo día y a la misma hora: uno recibe a Huracán, el otro visita a River. Ésta puede ser la fecha donde los dirigidos por Gareca vuelvan a la punta, por eso el descanso y la concentración serán fundamentales. No hay tiempo para relajarse, no hay tiempo para confiarse, el torneo se define en tres o siete días. Es la hora, es la hora…

Darío Salazar
http://www.planetavelez.com.ar/

Autobombo, Infierno y Pícaros, "Me Explico"

Jamás nos gustó hacer “autobombo”, pero las circunstancias, en la vida, a veces nos lleva a eso: el día 21 de agosto de 2010, la Editorial del número 57 de “La V de Vélez” llevó por titulo “Jugando así, podemos volver a campeonar”.
Hoy vamos a explicar el por qué. “Que algunos digan las tonterías dialécticas de siempre”, no nos llama la atención. En absoluto. Es más, hasta lo vemos normal. Nos preocuparía si el comportamiento fuese adulto y racional. No se puede esperar otra cosa de ese tipo de personas, pero que un presidente en ejercicio, como Fernando Raffaini, al que siempre hemos respetado, más allá de diferencias políticas, y a pesar que haya sido el presidente que formalizó y ejecutó durante sus tres años de gestión la discriminación que venimos sufriendo los que tenemos visiones encontradas con los directivos actuales, haya expresado “qué podemos esperar de esa revista si en la Editorial número 58 dice “a pesar de que Vélez salió campeón... Les dolió el título de Vélez”. Raffaini, Raffaini... querido mío. Nuestra editorial decía así: “Gareca siempre supo que esta dirigencia nunca lo digirió, pero tuvo que aceptarlo siguiendo la recomendación del manager, Christian Bassedas. Y encima, en el primer torneo, Vélez salió campeón (eso era para ustedes)”. Como diría un amigo: “¿Me explico?”.
Como todo abogado trató de invertir los términos para que jueguen a favor de él. Si lo hizo políticamente, estaría bien... pero nosotros, ¿a quien representamos? A nosotros mismos, a nuestra manera de sentir a Vélez. No estamos en ninguna Agrupación. No formamos parte de nada... por el momento. Por eso, no le encontramos explicación a esta mentira. Esa es la vieja política. No sirve, Raffaini. No sirve para nada. O sólo sirve para dividir aún más las aguas. Por eso es que tratamos de demostrarle a él, a todos los que entienden, a lo que no entienden, a los que nos leen, a los que no nos leen, y a todos aquellos a los que le dicen lo que tienen decir, que recurran a un dirigente que forma o formó parte de esta corporación: a Rubén Keumurdji, “Kimurji”, “Rubén”, o como prefieran, que es un ávido lector y tiene toda la colección de “La V de Vélez”, para que les muestre el número 57. Ahí van a encontrar la Editorial donde dice que podíamos volver a ser campeones. Nosotros sabemos que según Keumurdji las guarda por dos motivos: uno porque es lo único que lo motiva para otros menesteres de la vida, “La V de Vélez, lo calienta” y otro para “El juicio final”. Confiamos en que será un fiscal honesto, aunque tendrá que demostrarlo también en ese supuesto juicio. Así podríamos salvarnos y no ir al infierno...
Esa Editorial le llegó a la gente. Nosotros no la guardamos. Sería bueno que algún día ustedes, señores dirigentes, también comiencen a reconocer algo: que todo no es malo, que a Vélez no se le hace daño, que ustedes no son Vélez sino tan sólo una porción de la vida del club. No confundan más a la gente que, a veces, cándidamente escucha sólo una parte de la verdadera historia.
Volvamos al tema que nos ocupa, a lo que expresamos el 21 de agosto de 2010, referido al fútbol. Porque eso destruye todas las posibilidades de seguir con ese discurso vacío de contenido al cual “la corporación” echa mano para tratar de destruir ideas y pensamientos que no son afines a ellos. Esa Editorial demuestra cómo se la jugó el que la escribió. ¡Hay que exponerse a la burla de quienes están esperando, agazapados, un tropiezo de estas características! Y también demuestra algunos conocimientos futbolísticos, ¿no es cierto? Como cuando le dimos la tapa a Gastón Díaz y nos animamos a decir que era “un jugador diferente”. Hoy, aún siendo suplente, es de jugador de selección. Por entonces fuimos objetos de chanzas y burlas de muchos. Como cuando defendimos a Sebastián Peratta y hasta lo llamamos “el arquero de la gente”. Hoy puede ser convocado a la selección y hasta Boca estaría interesado en contratarlo. Son años...
Lo más importante de todo es que hoy Vélez, como lo pronosticamos en aquella Editorial, está jugando por el título. No podemos asegurar que vamos a ser campeones, porque el fútbol es totalmente lleno de imprevistos, pero si releen aquella Editorial se van a dar cuenta de que nos hemos equivocado en muy pocos ítems.
A los caballeros del odio, les pedimos disculpas. Van a tener que crear otro latiguillo para seguir atacándonos. La gente esta cansada de rencores absurdos. Sólo los sátrapas se montan sobre el caballo triunfal de quienes ningunean a otros socios. ¿Quiénes son los que se ponen contentos con nuestros errores? Los que dicen amar, pero que al fin de cuentas terminan viviendo de Vélez. Los que no tienen otra ocupación que pseudo-desocupados y defienden el pan de cada día, si es necesario, casi con su vida. Aunque parezca novelesco es la triste realidad. Sócrates decía: “Rico no es el que mas tiene, sino el que menos necesita”. Nosotros, gracias a Dios, no necesitamos vivir de Vélez. Pero, más allá de las diferencias, los entendemos. Y si es necesario, también los perdonamos. Pero jamás los avalaremos.
Pasando a otro tema... Siempre hemos dicho lo que sentimos, más allá de correr el riesgo de equivocarnos. Creemos que en la vida hay que tratar de preservar la figura de quienes han cumplido, con creces, la misión para los que fueron elegidos. Y debemos confesar que nos dolió ver sentado a Héctor Gaudio junto a Raúl Gámez y Ricardo Petracca. Somos de los que creemos que no hay que dividir, ni estar enemistados, pero también creemos, y sabemos, que para que eso ocurra tiene que haber primero un reconocimiento del error, un pedido de disculpas. Raúl Gámez ha denostado públicamente a Héctor Gaudio hasta el cansancio. Y tenemos que ser honestos, Gaudio también criticó a Gámez, aunque –al menos públicamente– nunca haya tomado la iniciativa sino que lo hizo para defenderse de las críticas. Ahora aparecen sentados a la misma mesa, sin dar ningún tipo de explicaciones. O sí: Vélez ha cumplido 100 años. Raúl Gámez denosta a todos los que no cumplen los requisitos mínimos, según su forma de ser. Hay que aceptar todo lo que él dice, no lo escuchamos ni siquiera una vez en la vida pedir disculpas por lo que hace o dice. Quienes lo defienden a ultranza, siempre utilizan el mismo latiguillo “Y vos sabés como es Raúl...” Esta “unión” de los tres ex presidentes para muchos se trató de una maniobra pergeñada por algún “Guru de la política”. A nosotros no nos gusto para nada. Ricardo Balbín alguna vez saltó la verja para entrevistarse con Juan Domingo Perón, pero fue a la vista de todos y cuando Perón murió, Balbín, en el discurso de despedida pronunció una frase que quedó en la historia: “este viejo adversario, hoy despide a un amigo”. Los dos habían decidido, al unísono, ese acercamiento. ¿En Vélez habrá sido igual? O sólo alguien va a sacar rédito político para poder llegar a lo que sueña, sin competir...

El Editor

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Porque los Jugadores Me Van a Demostrar

Ya no entra tanta emoción junta en estos corazones fortineros que galopan como corceles enfurecidos. Estamos acá, en Nuestro Santuario Amalfitani rebozante de entusiasmo con todas las tribunas colapsadas de pasión incontrolable. Dos últimas presentaciones de este fútbol loco, ese que vos tenés, ese que de la mano del Tigre quiere ser… Dos jornadas finales a todo o nada donde hay que demostrar que efectivamente somos los mejores, que este Plantel tiene pasta, chapa, coraje, jerarquía y alma para conseguir una nueva estrella para el firmamento velezano. Claro que desde hace un par de jornadas ya no se depende solamente de lo propio; esta tarde las radios jugarán un papel fundamental a la espera de buenas noticias. Es de esas vivencias que se sobrellevan con una dosis extra de nervios, de ansiedad, de una adrenalina que solo el fútbol y una definición de Campeonato como ésta pueden ofrecer. No dormimos, no tenemos otra cosa en la mente que culminar el Año Centenario con el título que merecemos todos largamente. Nos deleitamos con el exquisito juego de nuestros cracks, inflamos el pecho de orgullo cuando la “V” es reconocida en todos los ámbitos, enrojecemos las manos de tanto aplaudir a esos artífices de la alegría, copamos en todas las canchas acorde a la grandeza que tenemos. Llegó el momento de coronarlo, pues, para que la frutilla del postre de este 2010 venturoso y repleto de celebraciones, sea lo que espera con ansias un Pueblo Fortinero ávido de más y más alegrías.
Hace apenas tres días vivimos en Mendoza otra demostración de ese poderío que mencionamos. Adentro y afuera de la cancha. Con un fútbol de galera y bastón se superó un obstáculo a priori complicado y se dejó bien sentado quien es el mejor, el que más propone, el qué más luce, el más contundente. Mientras los que lideran son un culto al amarretismo y a la conveniencia, es increíble no ver a El Fortín en esa cima que le quedaría más apropiada a la brillantez de esa propuesta que despliega partido tras partido. Y en la tribuna también armamos la fiesta acostumbrada; fue un placer ver la ciudad repleta de fortineros desde bien temprano, llegados en micros, aviones, autos, desde muchos rincones del país donde late esta pasión inexplicable. Se engalanó como siempre con los trapos una popular inmensa desbordante de algarabía y se disfrutó a más no poder de una actuación soberbia con cuatro golazos para el deleite que hizo que la vuelta a los pagos sea en una caravana conmovedora a puro canto, a puro abrazo, a puro ruego de que la Vuelta Vamos a Dar…
Mientras, ya se iban preparando las mentes para este miércoles de fervor. Calculadora en mano, no paramos de hacer matemáticas sobre especulaciones de tal o cual resultado o –también- una posible afección cardíaca si llegaramos a un partido desempate a todo o nada. Todo puede pasar, lo mejor está por suceder. La elite del fútbol argentino nos tiene como uno de los protagonistas, donde todos quieren estar ahí está el Vélez de nuestra vida dispuesto a hacer felices a todos los que nos bombea la sangre azul y blanca. Llegó nomás el momento crucial y la palpitación del desenlace nos pone los nervios de punta.
Hasta las plateas altas se van a vestir hoy como en las jornadas de gloria. Justamente el año pasado y ante el mismo alicaído y triste adversario que hoy nos toca, vivimos un momento de éxtasis con un Amalfitani repleto que dio rienda suelta a una nueva y acostumbrada alegría. Que se repita, que sea un calco (si es posible con menos sufrimiento), que de las radios lleguen goles en forma de plumas, que quede el queso a merced propia y no de los otros. Que el domingo venidero sea una caravana multitudinaria a Avellaneda para abrazarnos al trofeo que merecemos más que ninguno. Y, fundamentalmente, que pase lo que pase, suceda lo que suceda, que los imponderables del fútbol decidan para que lado tuerce la vara, no dejemos de agradecerles a este conjunto de hombres que dignificaron nuestra gloriosa camiseta con una entereza inconmensurable. Ya son héroes que tienen el reconocimiento asegurado. Que sea justicia. De la futbolera, claro. Que reconozca méritos y virtudes del que mejor hizo las cosas en todo sentido. Si hay un dios de la redonda –creencias al márgen, solo como figura- un caudillo con la “V” Azulada debe estar levantando en breve un camioncito simil trofeo que indique que la felicidad de un Pueblo Velezano estará en concordancia con aquel 1 de enero que dio inicio al Centenario de la Institución modelo y ejemplo de Argentina.
Porque los jugadores, me van a demostrar; que salen a ganar, quieren salir Campeón, que lo llevan adentro, como lo llevo yo.
Ponga huevo Fortín, vaya al frente.

Daniel Ortiz