El Fortín de Vélez ha superado a su propio creador, cuya identidad sobrevive en ella y hace que se supere día a día de la mano de sus propios hijos. Por eso no me siento desmereciendo a Osvaldo Rao si digo que hoy la revista es muy superior a la que él desarrollaba, además de las mejoras técnicas y estéticas, hoy El Fortín de Vélez profundiza en investigación histórica deportiva como pocas revistas en la Argentina. Esto es un mérito de Mariano, Osvaldo y Lucas Rao, pero ninguna de esas superaciones sería posible si su padre no hubiera creado e instalado la revista como lo hizo y si no hubiera sido el padre que fue, por lo que cada vez que El Fortín de Vélez mejora en relación a su pasado ese crecimiento es mérito también de quien la creó con las características necesarias para que siga creciendo, sin estancarse eternamente como espejo de si mismo.
No pecamos de humilde en esta revista si decimos que El Fortín de Vélez es la mayor realización periodística que ha tenido la casi centenaria vida de Vélez Sarsfield. Sus 40 años son una de las pruebas de esta grandeza, la revista partidaria más antigua del país (y no será fácil encontrar otro caso de tanta longevidad en otras partes). Pero no se trata sólo de mero paso del tiempo, El Fortín de Vélez fue cuna de importantes periodistas que brillan o han brillado en medios nacionales y su archivo es la más completa fuente histórica del club. Por sus páginas han pasado todas las figuras de nuestros equipos, los más exitosos y los más frustrantes; El Fortín de Vélez comenzó con Amalfitani, siguió con Feijóo, Petracca, Pérez, Gámez y siempre recibió el respeto de todos, sin dejar de contar a los opositores de cada gestión.
La multitudinaria fiesta que vivimos para celebrar estos 40 años fue la prueba, todas las figuras políticas del club estuvieron presentes, desde el oficialismo a los dirigentes de la Unidad Velezana, parece ser una de las pocas cosas que todavía puede reunirnos a todos.
Tampoco faltaron las estrellas, obviamente Carlos Bianchi fue la más deslumbrante, pero los campeones del 68, Luna y Zottola, dijeron también presentes, dando el tono histórico a la fiesta de una revista que tiene clara conciencia de que es el pasado lo que nos otorga identidad, y de la identidad velezana El Fortín de Vélez es fundamental parte integrante.
Aljandro Irazabal
No hay comentarios:
Publicar un comentario