
Ya me imagino en el futuro a arqueros llegando al club declarando cosas como: "Para mi es un desafió enorme venir a esta institución, todos sabemos que el hincha de Vélez esta los 90 minutos con los ojos sobre su propio arco". Muchas veces hemos dudado de la existencia de una identidad futbolística propia de los fortineros, ahora parece que vamos en camino de encontrarla, pronto seremos "arquistas".
El nacimiento de nuestra especialización es producto de la actitud que hemos tomado ante Sebastián Peratta. Cada gol que recibe nuestro equipo es sometido a un análisis meticuloso que no tiene antecedentes en nuestro club (y creo que en ninguno).
Ante un mismo gol se han armado debates entre eminentes representantes de "escuelas" distintas, algunos decían: "debió salir antes", otros: "no debió salir"; ante otro escuche de sabios labios un "no cubrió el segundo palo" (!?). También se le critica supuestas deficiencias en los centros (el último arquero efectivo en los centros que vi en Vélez fue Navarro Montoya) o se mide la velocidad de sus piernas, o su ubicación en el campo cuando la pelota está en el campo rival, y seguramente no debe faltar alguno que este observando atentamente esa extraña leve inclinación del torso que presenta cuando sale al campo de juego.
Desde acá me atreveré a hacer algunas sugerencias para perfeccionar aún más esta nueva especialización en la que nos estamos formando. Primero, es indispensable el análisis comparativo, podríamos hacer el mismo seguimiento minucioso con todos los arqueros del fútbol argentino y compararlos con el nuestro. Luego, el mismo ejercicio deberíamos hacerlo (videos mediante) con arqueros anteriores de Vélez, tal vez nos sorprendamos y valoremos lo que tenemos de otro modo.
Para colmo la llegada de un arquero en los últimos días profundizó aún más esta histeria analítica arqueril. No dudo de las condiciones de Montoya, pero recordemos que cada año arqueros de equipos descendidos se lucen, es muy difícil no hacerlo cuando te llegan 20 veces por partido. Para saber quien es realmente Motoya debemos ver si está a la altura del arco de Vélez, cosa que Paratta demostró más veces de las necesarias para que se lo deje en paz.
Pero la pregunta es ¿A que debemos el despertar de este profundo interés analítico por nuestro propio arco? ¿Al hecho de que se dice que a un influyente dirigente no le gusta? ¿O tal vez la educación que los velezanos tenemos sobre la importancia de los inferiores nos haga sospechar de un arquero que no paso por ellas?
Estas son posibles razones del emerger de la comprensión de la importancia de cada cosa que pasa debajo de nuestros tres palos. Pero en mi opinión una de las causas principales de la intolerancia ante el 1 de Vélez está no en algún defecto sino en una virtud: Peratta no es un arquero tribunero. Peratta deja una imagen de simplicidad en pelotas que no la tienen. Cosa rara en un arquero, que por lo general, junto con los centrodelanteros, son los jugadores más individualistas. Peratta es un jugador con un sentido colectivo incentivado al máximo (tal vez porque no se formó en su infancia y adolescencia en ese lugar).
Hace un tiempo en una entrevista a nuestra revista nos decía: "hay arqueros sensacionalistas y otros preferimos hacer las cosas lo más simple posible porque consideramos que es lo mejor para el equipo, tratar de no dar corners por hacer una volada espectacular, tratar de no agrandar a los contrarios haciéndoles creer que están cerca de hacernos un gol, yo busco todo lo contrario, que gracias a esa simpleza el equipo se sienta cada vez más seguro".
Por suerte Peratta tiene una masa de hinchas que lo defienden como lo merece, las encuestas en internet de tres webs velezanas lo demuestran, entre ellos me situó yo con esta nota que finalizó con la siguiente paráfrasis de Bianchi: Peratta es uno de los cinco mejores arqueros del país, pero todavía no encuentro a los otros cuatro.
Alejandro Irazabal
No hay comentarios:
Publicar un comentario